
Visita Mildred May mercados de Jáltipan y reconoce labor de locatarios
XALAPA, Ver., 24 de noviembre de 2020.- Ante las condiciones generadas por la pandemia del Covid 19, las celebraciones a la Virgen de Guadalupe en la Basílica Menor en el Dique, serán virtuales.
De tal forma que el 11 y 12 de diciembre no habrá acceso al altar mayor del santuario guadalupano informó el vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes.
“Las celebraciones litúrgicas se transmitirán a través de la televisión local y de plataformas digitales, se invita a que los festejos guadalupanos se realicen en sus parroquias o en sus propias casas, evitando aglomeraciones”.
En ese sentido aclaró que, de manera presencial, los peregrinos sólo podrán llegar hasta las escalinatas del templo.
Y es que cada año, en esas fechas, la Basílica Menor concentra alrededor de 2 mil peregrinaciones provenientes de distintas partes del estado, así como de Chiapas, Tabasco, Puebla, Tlaxcala.
Por lo que ante circunstancias actuales se busca evitar exponer a la población a los riegos de contagio por aglomeraciones.
“Se va a recibir a los peregrinos que acudan en las escalinatas, que es un lugar abierto; ahí se podrá recibir las ofrendas de los peregrinos, sus arreglos florales, las veladoras. Es muy probable que ahí mismo se coloquen las imágenes de la Santísima Virgen de Guadalupe para que los peregrinos puedan venerar esta imagen amada”.
Suazo Reyes aseveró que desde los primeros días de diciembre arriban los primeros grupos de feligreses quienes sí tendrán acceso al altar de manera controlada y conforme a los protocolos sanitarios.
“Pero los días 11 y 12 de diciembre ya no se permitirá el ingreso al recinto”, enfatizó el sacerdote.
También dio a conocer que se contará con el apoyo de diversas comisiones de la Basílica, “un ejército de voluntarios que desde los primeros meses del año han ido teniendo reuniones virtuales para preparar estas celebraciones”.
Asimismo, se tendrá colaboración de autoridades civiles y se instalarán filtros de control sanitario para los peregrinos que asistan.
“Se evitará la acumulación de personas, esto siempre con el objetivo de salvaguardar la salud de todas las personas y por eso también como se ha decidido en la ciudad de México, en esta Arquidiócesis recomendamos que acudan mejor a celebrar estas festividades en sus parroquias”.
Finalmente, refirió que en cada parroquia de la Diócesis habrá un momento específico para la celebración de la guadalupana el 12 de diciembre.
Por ello instó a la grey a que preferentemente, “vayan a sus parroquias donde hay menor flujo de personas y donde se controla mejor los accesos”.