
Urge resolver problemas de colonias porteñas: Rosa María Hernández Espejo
XALAPA, Ver., 30 de mayo de 2018.- La corrupción evita que se destinen recursos públicos de programas estatales y federales para los verdaderos productores y agricultores del estado, acusó la académica de la facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Veracruzana (UV), Cristina Elizabeth Zúñiga Castañeda.
Refirió que aunque existen programas para la sustentabilidad, son entregados a amistades de, o para buscar votos, y no necesariamente son productores, por lo que sólo cerca del 20 por ciento de los productores en el estado hace uso de productos orgánicos y el resto sigue haciendo uso de químicos.
En este sentido, dijo que esta situación trae como consecuencia la contaminación al ambiente, la resistencia de las plagas y que los productos sean menos inocuos; así como la generación de nuevas enfermedades o epidemias, principalmente en las zonas más pobres de la entidad.
Asimismo, refirió que se está buscando que los cultivos sean sustentables y se utilice la menor cantidad de productos químicos que afectan a la salud, además de que se utilicen extractos de forma natural para controlar las plagas y enfermedades o se nutran lo más adecuadamente con abonos orgánicos para que los alimentos que llegan a los consumidores finales sean inocuos y estén libres de patógenos y agentes químicos, sin embargo esto es un proceso lento.
“Esta transición le está costando mucho trabajo entenderla a los productores, porque están acostumbrados a que su asesor en los productos químicos sean los que les venden los productos químicos, los de las empresas de agroquímicos”, concluyó.