![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
TATAHUICAPAN, Ver., 23 de septiembre de 2024.- En medio de tantos desatinos y falta de capacidad para llegar a acuerdos, trascendió entre los mismos pobladores del municipio de Tatahuicapan que la presa Yuribia tomada desde la noche del pasado viernes podría ser liberada en cualquier momento.
La presión contra quienes incitaron a cerrar las válvulas es tal, sobre todo ante la inminente llegada de la Guardia Nacional, que el mismo gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, declaró este lunes que por el cierre de la presa, el propio alcalde de Tatahuicapan, Eusebio González Hernández, podría ser destituido.
Y es que de confirmarse los delitos en los que podría haber incurrido el munícipe al participar y orquestar esta acción, en un máximo de un par de semanas quedaría debidamente destituido de su cargo, pues los pobladores de Tatahuicapan se encuentran en medio del conflicto que ocasionó la exigencia obras públicas que le corresponden al municipio.
Sin embargo, los habitantes de este lugar ubicado en la sierra están conscientes de que esta medida es una coacción que podría acarrearles consecuencias legales; de modo que el caso se agrava si se comprueba que la misma fue impulsadas por el alcalde.
Primero podrían venir las denuncias y una vez que esto suceda, el Congreso podría llevar a efecto la destitución y una vez sin fuero, sería responsabilidad de las Fiscalía competente, pues el delito sería investigado por la Federación y el Estado.
Como se recordará, el viernes por la noche, el representante de Política Regional con sede en Cosoleacaque, Felipe Zúñiga, materialmente huyó de la asamblea donde se decidió tomar la presa Yuribia, dejado a su suerte al titular de Gobernación del Ayuntamiento de Coatzacoalcos, Andrés Rosaldo García, quien fue retenido durante casi 4 horas.
En un video, puede verse la manera grotesca en que huye el funcionario estatal en la batea de una camioneta en movimiento.
Por su parte, el alcalde de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, fijó la postura del gobierno municipal y dijo que el ayuntamiento ha tenido un total apego a la legalidad y de esa manera, ha cumplido con los compromisos adquiridos desde el año pasado con el municipio de Tatahuicapan.
Recordó que en reuniones anteriores ante la presencia de autoridades, ciudadanos y bajo minuta, habían llegado a acuerdos como la construcción de un tanque de agua; “en este momento, existe una mesa de negociación a cargo del gobierno del Estado con la plena confianza”.
Pero el alcalde de Tatahuicapan confirmó que todos los accesos al municipio fueron cerrados parcialmente ante el temor del ingreso de la Guardia Nacional para abrir las válvulas de la presa Yuribia.
Sostuvo que al enterarse los habitantes de su municipio que llegaría la Guardia Nacional, tomaron ahora esa decisión y reiteró que las válvulas de la presa seguirán cerradas mientras las autoridades de Coatzacoalcos no cumplan con el compromiso.
El munícipe de Tatahuicapan reprobó que su homólogo de Coatzacoalcos haya enviado a subalternos, que carecen de capacidad de diálogo.
Por su parte, el senador del estado de Veracruz Manuel Huerta Ladrón de Guevara rechazó el uso de la fuerza pública para abrir las válvulas de la presa.
El legislador se dijo en contra del uso de la fuerza pública “ni en éste ni en ningún otro caso, hay que agotar el diálogo y la instancia y con toda la voluntad, encontrar caminos”.
Concluyó que se debe tener la capacidad de solucionar los problemas, “pero nunca con el uso de la fuerza”.