
Imparten Conferencia de Símbolos Patrios a estudiantes de Poza Rica
CÓRDOBA, Ver., 7 de julio de 2025.- El nombramiento de Pueblo Mágico que Córdoba recibió en junio de 2023 podría perderse debido a la deficiencia del equipamiento urbano, la pésima imagen de su centro histórico, carencia de atractivos-productos turísticos locales, así como por la falta de planeación y desarrollo sostenible del turismo.
Córdoba ofrece atractivos que no tiene, según se puede observar en la página https://pueblosmagicos.mexicodesconocido.com.mx/veracruz/cordoba/, donde se señala como imprescindibles en la visita a la ciudad: Conoce la zona arqueológica Toxpan, Recorre la ex Hacienda de San Francisco Toxpan, Refréscate en la pozas, Visita la ex hacienda la Guadalupana, Vuela en parapente en el Fortín, Entra al sótano de Popocatl y Visita una finca cafetalera.
De inicio, de la zona arqueológica de Toxpan sólo se pueden conocer los montículos llenos de maleza donde probablemente hay vestigios arqueológicos, ya que hasta el momento ninguna autoridad se ha preocupado por su rescate, además, el resto de los atractivos que se enumeran están en los municipios de Amatlán de los Reyes y Fortín.
Invitan a visitar Córdoba por su “Gastronomía que hace feliz al paladar: No puedes dejar de probar el mole con la variedad de sabores que reflejan fecundidad de su tierra, con ingredientes orgánicos de la localidad; los tamalitos, unas enchiladas veracruzanas y los dulces típicos”.
Los encargados de Turismo del Gobierno del Renacimiento, a cargo de Valeria Pitalua, han difundido información engañosa sobre el Pueblo Mágico de Córdoba.
En Xalapa, el pasado 14 de marzo, el director general de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo federal, Marte Medina Orozco, sostuvo una reunión con autoridades estatales y funcionarios municipales de los 8 Pueblos Mágicos que tiene Veracruz, donde les hicieron entrega de la Nueva Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos, cuyo objetivo es elevar la competitividad de cada destino a través de cinco ejes fundamentales: Planeación y desarrollo, Innovación, equipamiento e infraestructura turística, Capacitación, profesionalización y certificación, Estrategia integral de comunicación y Digitalización y alianzas estratégicas, de lo cual carece el gobierno de Juan Martínez Flores.
Les dieron hasta el 30 de septiembre de 2025 como día límite para que los 177 municipios inscritos presenten expedientes actualizados que justifiquen su permanencia en el padrón de Pueblos Mágicos.
Se señala que en diciembre de 2025, cada pueblo será clasificado en tres categorías: Triple A (excelencia comprobada), Doble A (requiere ajustes) o A (necesita transformación urgente), los municipios clasificados en la categoría más baja no serán excluidos automáticamente, pero deberán implementar las mejoras que se les indiquen.
La magia del Pueblo Mágico de Córdoba no existe, y la ciudadanía se pregunta el porqué del nombramiento, y el mismo Manuel Alonso Cerezo, alcalde electo, dijo en su momento que no veía a Córdoba como Pueblo Mágico, es decir, le va a costar trabajo sostener el nombramiento.