
Complicaciones del lupus se pueden prevenir: IMSS Veracruz
POZA RICA, Ver., 18 de mayo de 2025.- Lenia Batres Guadarrama, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aseguró que en función de la elección del Poder Judicial que tendrá lugar el próximo primero de junio, es muy importante que la población salga a votar, para de verdad tener un nuevo Poder Judicial que responda a los intereses del pueblo, que resuelva conforme a derecho, evite la corrupción y se otorgue la razón a quien, conforme la ley, establezca que la tiene.
En reunión informativa este domingo, Lenia Batres, en la colonia Laredo de esta ciudad, manifestó que la elección del Poder Judicial dará la oportunidad a la población de tener un estado solidario, con instituciones públicas que ayuden a salir adelante a la gente, que le brinde respeto a los derechos humanos de la población, pues el no contar con éstos es como si el individuo no ejerciera su dignidad, es decir, no tuviera la posibilidad de decidir, de pensar, de escoger, o de expresarse.
Aseguró que no es un sueño el que exista un Poder Judicial en el país que promueva y defienda los derechos sociales de la población, porque es un poder que le cuesta muy caro a los mexicanos, es decir, 78 mil millones de pesos al año que se pagan con los impuestos de todos, y agregó, “desde el momento en que compramos un producto pagamos IVA, en el mismo porcentaje”.
“A algunos no les gusta pagar impuestos, entonces es muy importante aquilatar los derechos que tenemos, porque pagamos nuestros impuestos, y porque pagamos funcionarios públicos, incluso los que están en el Poder Judicial”, donde “los juicios favoritos de la Suprema Corte son los de carácter fiscal y no para garantizar que paguen sus impuestos; y quienes interponen los juicios fiscales son a los que no les gusta pagar impuestos, porque reciben muchas ganancias”, por lo que hoy, con esta elección, se podrá contar con jueces que no sólo resuelvan juicios fiscales, sino también laborales, familiares, entre otros.
Destacó también la necesidad de evitar la corrupción del Poder Judicial, desde el nepotismo, y asimismo evitar torcer la ley para beneficiar a alguna de las partes involucradas en los juicios, y recordó que al día de hoy, el 49 por ciento de quienes contribuyen con el Poder Judicial, es decir, cerca de 55 mil servidores públicos, son familiares de jueces.
“Hay una sola familia que tiene 65 integrantes en el Poder Judicial en todos los puestos”, después de que durante años fueran los jueces y magistrados los que, por recomendación, podían contratar a sus familiares. “El deberle el ascenso o el nombramiento a un jefe es el peor de los favores”, señaló.
De igual modo, explicó que se deben de acabar los casos de personal del Poder Judicial que gana más que la Presidenta de la República, como está establecido desde el 2010 en el Artículo 127 constitucional, sin embargo, al día de hoy existen 2 mil 377 empleados que ganan más que la primera dama del país, entre jueces, magistrados, ministros, directores generales, secretarios de estudio y cuenta, así como subdirectores. A partir del cargo de Subdirectores hacia arriba, son los que perciben esos ingresos.
Dijo que en el tiempo que lleva de magistrada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entre ella y su equipo ha devuelto más de 15 millones de pesos a la Tesorería de la federación, respetando la disposición de la Ley de Austeridad Republicana.
Agregó que si estos 2 mil 377 respetarán la disposición de no ganar más que la presidenta de la república, se ahorrarían recursos para el país por el monto de 2 mil 167 millones de pesos al año en el Poder Judicial, pero esta disposición no se respeta, a pesar de que está establecido desde el 2010.