
Más territorio, menos escritorio, así trabajará Pedro Miguel en Coatza
CDMX, 4 de mayo de 2020.- “Vamos a apoyar con todo a las entidades más afectadas”, explicó el presidente Andrés Manuel López Obrador al presentar la entrada en vigor del Plan DN-III y Marina de las Fuerzas Armadas, para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) Covid 19.
Durante la conferencia matutina de este lunes, indicó que como se tenía previsto desde el 19 de marzo pasado, se tendrá el respaldo de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena) en las labores de contención de la pandemia.
Este apoyo es para hospitalización de pacientes, atención en terapia intensiva, el uso de equipos médicos especializados como ventiladores, y respaldo de especialistas.
“Es muy importante que se estén dando así las cosas en nuestro País”, dijo, y aseveró que pese a la tragedia derivada por la pandemia, ya se ve “la luz al final del camino”.
López Obrador apuntó que de seguir la población apegándose al Quédate en Casa, y en caso de salir, a la Sana Distancia, se podrían retomar algunas labores en comunidades menos afectadas el 17 de mayo, y el 1 de junio en otras ciudades con mayores estragos.
“Ahora se va demostrando lo que los científicos, lo que los matemáticos han proyectado en cuanto a casos de infectados y de hospitalizaciones, vamos de acuerdo a eso”, dijo el Jefe del Ejecutivo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que a 47 días de la Jornada Nacional de Sana Distancia, México tiene acumulados 23 mil 471 casos, de los cuales 6 mil 933 siguen activos, mientras que 2 mil 154 han perdido la vida.
Detalló que Ciudad de México, el Estado de México, Tabasco, Sinaloa, Veracruz y Yucatán, son las entidades en que la propagación del coronavirus ha sido más acelerada, por lo que el Plan DN-III y Marina sería donde entrarían a ofrecer apoyo sanitario contra el SARS-CoV-2.
Información completa en Quadratín México