
Prevén 17 tormentas y 9 huracanes en el Atlántico durante 2025
VERACRUZ, Ver., 29 de marzo del 2018.- El ciclo agrícola otoño-invierno ha sido muy generoso para los productores de maíz, y ahora se prevé el riesgo de que el precio del grano se desplome, informó el presidente de la Unión Estatal de Productores de Maíz (Unaeproma), José Ángel Contreras Carrera, quien dijo que por ello solicitan a Diconsa que compre la cosecha y evite importar el maíz transgénico de los Estados Unidos.
«Se acaba de inaugurar, viene la primer cosecha después de su inauguración y lo sensato sería que los veracruzanos vendamos nuestro maíz a Diconsa y eso nos va a permitir desahogar la salida de este grano».
Al respecto, comentó que lo idóneo sería que los productores veracruzanos sean quienes vendan y abastezcan los almacenes del recién inaugurado centro de acopio de granos ubicado en el municipio de Perote.
Explicó que los silos serían abastecidos con maíz de la baja Cuenca del Papaloapan, que comprende los municipios de José Azueta, Isla, Playa Vicente, Santiago Tuxtla, Rodríguez Clara y Jáltipan.
Estimó que serían aproximadamente 400 mil toneladas las que se van cosechar en este ciclo, generadas por menos de 15 mil productores, y reiteró su rechazo a que los silos ubicados en Perote sean abastecido con maíz importado de Estados Unidos o Brasil o con la cosechas efectuadas en otra parte del país.