
Realizan ceremonia tradicional del corte y arrastre del palo volador
XALAPA, Ver., 15 de marzo de 2018.- En sesión extraordinaria del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), los representantes de los Partidos Revolucionario Institucional (PRI), Morena, Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) se pronunciaron nuevamente sobre la necesidad de que las Fuerzas Federales resguarden la seguridad el próximo 18 de marzo.
Al iniciar la discusión, el representante del PRI, Alejandro Sánchez Báez, puntualizó que no confían en la Policía Estatal, la cual, por tratarse de un proceso electoral local, es la responsable de la vigilancia de los comicios extraordinarios en Camarón de Tejeda, Sayula de Alemán y Emiliano Zapata.
Agregó que desde hace varios días han detectado que los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) no están actuando adecuadamente, reiterando que se han dedicado a amedrentar a militantes y seguidores de los candidatos de su partido.
A esta petición se sumó el representante de Morena, Alejandro Morales Becerra, quien dijo que es urgente y necesario que la Marina Armada de México y el Ejército Mexicano lleguen a dichos municipios, para que la ciudadanía vote en calma y sin ninguna presión.
Por su parte, Sergio Ramos Hernández, representante del PVEM, se sumó a la petición de que sean las fuerzas armadas las encargadas de cuidar los comicios del próximo domingo, pidiendo que se sometiera a votación la solicitud hecha por los integrantes del pleno del Consejo Local.
Por su parte, el representante del PT, Luis Vicente Aguilar Castillo, criticó que el consejero presidente, Josué Cervantes Martínez, no actúe ante la petición de él y sus homólogos e insistió que si cuatro de los representantes están haciendo la solicitud, debería ser atendida.
Cervantes Martínez aclaró que no se podía tomar un acuerdo en la sesión de este jueves, pues para ello se requería un documento que tuviera la justificación, los considerandos y los resolutivos, para que el pleno votara a favor o en contra de la propuesta.
Finalmente, refrendó que la petición debería ser formal, es decir, mediante un escrito que el INE pueda tramitar y enviar a la Secretaría de Gobernación (Segob), para que en el ámbito de sus competencias eleve el llamado a las Fuerzas Federales para que vigilen las elecciones venideras.