![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-7.14.09-p.m-107x70.jpeg)
Emiliano Zapata recibió con entusiasmo a Sheinbaum; El Arqui, presente
ORIZABA, Ver., 4 de octubre de 2021.- Ante el despertar de varios volcanes en el país y en el mundo, no se debe descartar el monitoreo que debe de tener del Pico de Orizaba por ser un volcán activo.
Así lo consideró el coordinador del programa Salvemos al Pico de Orizaba Ricardo Rodríguez Demeneghi, quien señaló que cada ciclo del año ha tenido movimientos eruptivos ante la acumulación de gases que mantiene.
Subrayó que a diferencia del volcán Popocatépetl que ha manifestado expulsión de gases y magma, el Pico de Orizaba no se descarta que pudiera generar un riesgo porque tiene acumulación de gases, por lo que la población que habita en las comunidades cercanas debe estar atenta de las variantes que en un momento dado pudiera presentar en los yacimientos de agua más altos.
«El volcán pico de Orizaba podría representar un mayor riesgo porque tiene la acumulación de gases, sí debemos de estar muy atentos de ver cualquier variante y las variantes, los geólogos la detectan en los yacimientos de agua más altos; anteriormente se tomaban muestras dice monitoreada hoy ya no se lleva a cabo, pero sería cosa de checar a través de Protección Civil del Estado si las estaciones de monitoreo del volcán están en funciones».
El ambientalista aseguró que hasta hace algunos años se llevaba a cabo con un monitoreo constante, por parte del Gobierno Federal y Estatal, gracias a la instalación de dos estaciones de monitoreo y radiofrecuencia para manejar la micro sismicidad del volcán.