
Convocan STPSP y SEV a concurso para sensibilizar sobre trabajo infantil
XALAPA, Ver., 10 de julio de 2024.- Académicos e investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) exigieron la destitución del director general de Estudios de Posgrado, Edgar Javier González Gaudiano, por incurrir en omisiones en la aplicación del Reglamento de Estudios de Posgrado y pretender desaparecer el doctorado directo.
Los quejosos aseguraron que esa medida afecta al 80 por ciento de los estudiantes que cumplieron con requisitos establecidos en la convocatoria.
Por tal motivo se manifestaron en las escalinatas de acceso a la rectoría de la Máxima Casa de Estudios para hacer pública esta irregularidad al dejar fuera de la convocatoria, a pesar de haber sido seleccionados para cursar esos posgrados, a más del 80 por ciento de los aspirantes.
«Por todas estas irregularidades exigimos la destitución del director; la corrección del reglamento mediante un addendum o errata para incluir los doctorados directos tal como están aprobados por el propio Consejo General Universitario, algunos de ellos con la misma fecha en la que se aprobó el reglamento.»
En una carta abierta, dirigida al rector de la UV, los inconformes expusieron que en una decisión unilateral se dio dicha omisión de la figura de doctorado directo en el Reglamento General de Estudios de Posgrado 2023, el cual nunca se discutió colegiadamente ni su eliminación durante el proceso de modificación, como lo evidencian las minutas de los cuerpos y comisiones pertinentes.
Tan solo en el Centro de Investigaciones Biomédicas, de nueve estudiantes, cinco resultan afectados y fuera del doctorado de Biomédica.
El argumento esgrimido por la Dirección General de Estudios de Posgrado es que primero deben cursar la Maestría, lo cual cuando se presentó el 2 de junio del año pasado el nuevo reglamento de posgrado, se le señaló por varios colegas que tenía errores y omisiones, y que no se había consultado a la comunidad universitaria para su actualización.
En ese momento, el director Edgar Javier González Gaudiano, de manera prepotente y molesto pretendió “dar un sermón” en el Consejo General Universitario, y la mayoría de los integrantes votó por la no aprobación de dicho reglamento, decidiéndose aprobar en lo general y se sugirió que se atendieran los puntos que tenían errores.
En ese Consejo Universitario los consejeros de Biomédicas dieron a conocer que en ese reglamento no se mencionaban los doctorados directos, que es una de las modalidades que se tienen en la UV y están reconocidos por Conacyt, es decir, que se acepta a estudiantes con licenciatura para cursarlos.