![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
XALAPA, Ver., 28 de noviembre de 2017.- El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio exigió que el Congreso de la Unión llame a comparecer al gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, además de los diputados Gregorio Murillo Uscanga, Bingen Rementería Molina, Carlos Antonio Morales Guevara y Teresita Zuccolotto Feito, por omisión al no modificar el Código Penal de Veracruz en materia de Interrupción Legal del Embarazo.
En conferencia de prensa, María de la Luz Estrada Mendoza, coordinadora de Observatorio Ciudadano, afirmó que la segunda Alerta de Violencia de Genero solicitada por Agravio Comparado es un hecho para Veracruz, y consideró que las autoridades estatales han sido omisas al no atender las recomendaciones de Conavim.
«Recientemente, el informe del gobierno del Ejecutivo de Veracruz presentó cifras que no concuerdan con la capacidades y el contexto que están pasando en Veracruz, se busca dar datos para decir que cumplieron, la simulación sigue siendo una regla en este estado, no logramos que los gobiernos entiendan que si seguimos ocultando no planteamos la problemática, la situación de los derechos y salud de las mujeres están en riesgo permanente».
Criticó que las autoridades veracruzanas siguen actuando en contra de la progresividad de los derechos de las mujeres, a pesar de la Ley de Víctimas y el artículo 1º, que no están tomando en cuenta, «exigimos que el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares y los diputados comparezcan ante el Congreso de la Unión para responder sobre sus acciones y omisiones para proteger y garantizar la salud reproductiva de las mujeres».
Finalmente, advirtió que en próximos días saldrá un dictamen de parte de la Conavim, que pondría a Veracruz como el primer estado con dos alertas de Violencia de Género en el país, por lo que reiteró la gravedad de que se siga gobernando con base en ideologías contrarias a los derechos humanos.