
Reconoce Unánue labor de la Policía de Boca del Río; entrega equipo
CÓRDOBA, Ver., 24 de octubre de 2018.- Más de 500 mil productores de café en Veracruz piden más garantías y precios justos, pues señalaron que el impacto económico es negativo desde los mismos productores hasta los comercializadores, lo cual no es privativo de México sino a nivel mundial.
En el marco de la celebración del Día Internacional del Café, el delegado regional de la Unión Nacional de Productores de Café (UNPC) en Córdoba, Gustavo López, dijo que el precio del café cereza en los campos de cultivo es irrisorio, pues es de 5.50 pesos el kilo de cereza al cierre del 23 de octubre, lo que pone en riesgo el levantamiento de la cosecha.
La UNPC, que integra a miles de productores de todo el país, exigió atención por parte del gobierno en sus tres niveles y los legisladores, para que existan garantías en precio, apoyo técnico, planta y combate a las plagas en las fincas cafetaleras, ya que esto lo han padecido los caficultores desde hace más de 20 años.
Destacó que es necesario tomar en serio el Fondo Estabilizador del Precio del Café del Gobierno Federal y promover la instalación del Instituto Veracruzano del Café, que contempla la innovadora y recién aprobada Ley del Café de Veracruz para garantizar mejores condiciones a los productores.
Indicó que los productores plantean ante los organismos internacionales, como la Organización Internacional del Café, la Organización Mundial de Comercio y la propia ONU, un exhorto a los gobiernos de países productores para que se guarde un equilibrio en las divisas que genera la producción del café en el mundo, para que las ganancias de la venta de las tazas de café también impacte en los productores en el aspecto económico.
Mencionó que en el mes internacional del café es necesario reflexionar sobre la situación del sector en el campo, que es que el pierde más al producir café y obtener pocas ganancias, a pesar de que los grandes industriales ofertan el café ya procesado a un precio muy elevado.