
Con 8 ejes rectores Daniela Griego consolidará la 4T en Xalapa
VERACRUZ, Ver., 12 de julio de 2016.- La Procuraduría General de la República (PGR) evidenció el desconocimiento del Derecho que tienen los diputados locales, pues se tuvo que interponer una acción de inconstitucionalidad por el caso del Sistema Estatal Anticorrupción, indicó el presidente del Foro de Licenciados en Derecho en Veracruz, Vicente Octavio Pozos Marín.
Recordó que los colegios de abogados propusieron participar con los diputados locales en la elaboración de leyes, reformas a reglamentos y otras actividades legislativas para evitar que se cometieran errores que provocaran una violación a la propia ley.
Dijo que dicha propuesta para apoyar a los legisladores locales en su trabajo tiene dos años sin ser analizada por los propios representantes populares.
“Pareciera mentira que tuvo que venir un pronunciamiento del gobierno de la República pidiéndole a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que interviniera, ahí se nota la carencia del conocimiento del Derech; insisto, la reforma de iniciativa que está empantanada desde hace dos años, es de 2 de junio de 2014, en el sentido de que todos los Colegios de Abogados deberían participar en las decisiones legislativas”, expresó.
Afirmó que la actuación de la PGR en el caso del Sistema Anticorrupción fue resultado de un reclamo social e indicó que ahora se tendrá que esperar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva la acción de inconstitucionalidad interpuesta.
Refirió que las autoridades estatales ya pararon el proceso legislativo para el establecimiento del Sistema Anticorrupción, como consecuencia de la intervención de la PGR.
Por último, precisó que la ley del Sistema Nacional Anticorrupción todavía no se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para su entrada en vigor, pero aseguró que a partir de que aparezca, los estados deberán adecuar su legislación a la ordenanza federal.