
Un éxito la megacomilona de Polo Deschamps en Alvarado
XALAPA, Ver., 2 de julio de 2017.- El dirigente estatal del SUTSEM, Ricardo Diz Herlindo, criticó la propuesta del gobierno estatal de individualizar las cuentas de los trabajadores que cotizan en el Instituto de Pensiones del Estado (IPE), pues señaló que ellos no son responsables del robo de los recursos de la institución, y llamó al Ejecutivo a pagar el déficit de más de 7 mil millones de pesos que tiene con el IPE.
«Yo opino que están mal porque es lamentable que lleguen a gobernar y que lleguen con ánimo de destruir, que lleguen con ánimo de perjudicar a los trabajadores, los trabajadores hemos vivido en paz con nuestro IPE y no es imputable a ninguno de los trabajadores que se hayan robado el dinero. El gobierno debe cubrir el déficit que existe en el IPE, deben más de 7 mil millones, pues que los pague».
El líder sindical afirmó que si se busca replicar lo que en su momento Miguel Ángel Yunes Linares aplicó en el ISSSTE, se trata de circunstancias distintas a las que atraviesa Veracruz, por lo que no es una medida positiva.
Diz Herlindo expuso que las organizaciones sindicales del estado están unidas para no permitir que se individualicen las cuentas de los cotizantes, y afirmó que en Veracruz se tiene un excelente sistema de pensiones.
«Es otra cosa, las plazas federales eran por plaza de jornada de profesores de primaria y a lo mejor se adecuaba un poco a las necesidades de ese momento o por acuerdo con el SNTE. Aquí yo entiendo que hay consenso, todos los sindicados no estamos de acuerdo en que se haga. Nosotros tenemos un régimen de pensiones y jubilaciones excelente, con carencias como todos y muy difícil por la situación económica, pero los trabajadores no tenemos por qué pagar eso».
Finalmente, advirtió que de tomarse esta medida, los sindicatos del estado iniciarían procedimientos legales y de protesta contra el gobierno de Veracruz, y adelantó que están dispuestos a diseñar una reforma al sistema de pensiones donde se les invite y tome en cuenta.
«Acciones jurídicas y acciones de defensa de todas las organizaciones, sí. Puede haber una reforma que nos tienen que invitar, pero adecuar algunas situaciones, por ejemplo, que se incremente la cotización en algún aspecto, pedir y motivar a los jubilados y pensionados que cooperen también, que pongan algo para que se garantice la subsistencia, en mi organización la gran mayoría está de acuerdo en cotizar».