
Por desidia de autoridades, liberan a agresor de mujer en Córdoba
XALAPA, Ver., 7 de marzo de 2018.- Ante las altas temperaturas que se empiezan a registrar en Veracruz es importante que productores ganaderos vacunen contra la rabia a sus animales, destacó el subsecretario de Ganadería y Pesca, Christian Thomás Ovalle.
En entrevista telefónica dijo que debido a que en Veracruz existe el hato ganadero más grande del país es primordial que los ganaderos tengan bien hechos sus esquemas de vacunación, sobre todo para prevenir enfermedades tan dañinas, como la rabia.
Recordó que la Campaña Nacional de Vacunación para la Rabia inicia en los meses de marzo y septiembre, precisamente para evitar brotes de rabia por las altas temperaturas.
Puntualizó que la vacunación debe ser anual y debe ser obligada, y no son muy costosas, el precio es entre seis y nueve pesos la dosis por animal, lo cual no es oneroso si se compara con la pérdida de uno o dos animales, de ahí la importancia de que los ganaderos implementen es esquemas de vacunación para evitar enfermedades, como la rabia.
“La recomendación de la vacuna para el caso de rabia, sobre todo en zonas donde hay murciélagos vampiro, deben vacunar a los animales sobre todo a los recién nacidos, a los 20 días ya los pueden vacunar”.
Recordó que en el norte del estado el reporte de una comunidad cercana a Papantla es de dos animales muertos por rabia, dichas muertes fueron confirmadas por el personal del Comité para el Fomento y Protección Pecuaria.
Derivado de esta situación se volverá a vacunar todo el hato ganadero y se dotará con recursos estatales y federal una dosis de 1500 vacunas para 18 hatos colindantes con la zona afectada.
Mencionó que en años anteriores, en otras partes del estado se han registrado muertes de ganado por rabia y la principalmente por la falta del cuidado por parte de los productores de ganado, de su falta de cultura por cubrir esquemas anuales de vacunación.
Finalmente, recomendó a la población verificar siempre la procedencia de la carne tanto por temas sanitarios como de control por el abigeato.