![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-3.31.44-p.m-107x70.jpeg)
Va San Lázaro por prohibición al maíz transgénico
XALAPA, Ver., 17 de marzo de 2017.- Al tiempo de adelantar que votarían a favor de la reestructuración de la deuda pública estatal que rechazaron el pasado martes, el coordinador del Grupo Legislativo del PRI en el Congreso Local, Juán Nicolás Callejas Roldán, enfatizó que no descartan acceder a cualquier medida presupuestaria que junto con la renegociación de los créditos ayude a salir de la crisis.
En ese sentido dijo que en específico apoyarían la iniciativa de recorte presupuestal al Congreso del Estado, aunque condicionó que se debe llevar a cabo en todas las instancias públicas y debe ser parejo.
«No descartamos ninguna medida de orden presupuestal como la reducción de sueldos, siempre que esto sea parejo y afecte a todas las instancias y estemos dispuestos todos a entrarle para darle a Veracruz también una oportunidad para salir de esta deuda que nos aqueja a todos: tanto Congreso como gobierno e instituciones que dependen del gobierno».
No son tiempos de imposiciones, sino de diálogo incluyente, dijo el coordinador de bancada del PRI.
Callejas señaló que el nuevo dictamen que envió el gobernador para reconsiderar la reestructura es más claro y explica la información que no tenían el martes pasado, además de que se agregó un artículo transitorio en términos de transparencia que deja satisfechos a los legisladores del PRI.
«El déficit actual hay que atacarlo con soluciones que reduzcan el gasto público y solo de manera excepcional con esquemas de financiamiento, dichas medidas habrán además, se sujetarse a lo que señale la ley y deben estar dictadas por los principios de racionalidad y eficiencia con la finalidad de no generar un problema mayor que el que se pretende resolver».
Por último criticó las posturas de Morena, de negarse rotundamente a la reestructuración de la deuda, y la de la alianza PAN- PRD de declararse en suspensión de pago para privilegiar la operatividad del gobierno, pues dijo, ambas pusieron a Veracruz en una situación complicada en términos financieros y crediticios.
«Ser responsables es privilegiar el diálogo para conseguir acuerdos que Veracruz necesita, no es mantener posturas ideológicas que nieguen de antemano toda posibilidad de atender el problema de emergencia financiera, ni propuestas que atenten contra la certidumbre financiera de la entidad. Lejos de resolver el problema, ambas posturas expresadas en días recientes por diversos actores de la vida pública veracruzana colocaron a la entidad en un panorama desfavorable».