![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
XALAPA, Ver., 19 de marzo de 2017.- La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, María Elisa Manterola Sáinz, pidió a la Sagarpa a que este año ponga atención en la citricultura de Veracruz y se reactiven los programas de prevención de plagas que se realizaban anualmente, pues bajó la producción en la zona norte por enfermedades en plantaciones.
«Esperemos que este año se voltee a ver, porque la verdad yo lo he insistido, la citricultura es una parte medular en Veracruz, pero aparte es de los productos que más aportan al Producto Interno Bruto de México. Las inversiones han sido, en su mayor parte, de los productores, de los propietarios de las empresas, de las empacadoras».
Recordó que en los últimos dos años no se han dispuesto recursos para este programa, e insistió en que urge atacar las plagas para permitir que Martínez de la Torre y los municipios aledaños continúen como líderes nacionales e internacionales en la producción de cítricos.
«El problema que tienen los citricultores en la zona son las diversas enfermedades, las plagas que afectan y que en los dos últimos años no ha habido programas de prevención como siempre había. Pero aun así, el Distrito de Martínez de la Torre es el principal productor de lima, y en exportación ya estamos compitiendo con Brasil, que es el principal exportador de lima».
Manterola Sáinz comentó que aunque la disminución en la producción no ha sido considerable, se deben tomar medidas para evitar daños a futuro. Además, expuso que ha sostenido reuniones tanto con el titular de la Sedarpa, Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, y con productores de la zona, para buscar apoyo de la federación al respecto.
«Sí disminuyó, pero no creo que haya sido de gran impacto. Muchas veces no es suficiente la producción para la demanda que hay, no nos damos abasto para cubrir la demanda que hay. Tuvimos una reunión y he tenido mucho acercamiento con los citricultores y tenemos que tocar puertas a nivel federal para que se implementen los programas».
Finalmente, criticó que las empresas que venden los insumos para inmunizar las plantaciones lucren con la necesidad de los productores de proteger sus cultivos; «ha habido mucho negocio con más enfermedades a nivel nacional, pero la verdad es que prevenir una plaga no sale tan caro como nos quieren hacer creer».