
Atiende OPLE Veracruz consulta sobre agentes y subagentes municipales
VERACRUZ, Ver., 16 de noviembre de 2021.- El presidente de la Cooperativa Escollera Playa Norte, Ángel Contreras Vázquez, dijo que con el objetivo de exigir a la Administración Portuaria Integral (Apiver) que cumpla con los acuerdos firmados con anterioridad, los cuales incluyen una indemnización por afectaciones a su área de trabajo, este martes, pescadores de la ciudad de Veracruz se manifestaron en la obra donde están rellenando su área de trabajo para construir un puerto seco.
“Nosotros queremos indemnización o una compensación por daños, que creo que es justo por las afectaciones y atropellamientos que hemos sufrido y los derribamientos de cabañas; el 9 de febrero del 2017 entre una y dos de la mañana entraron a derribar cabañas y no tenían por qué hacerlo”, expresó una de las participantes en el bloqueo.
Los pescadores manifestaron que Apiver pretende retirarlos del área que ocupan actualmente a un costado del bulevar portuario para realizar sus actividades.
Otro de los pescadores refirió que Apiver se comprometió a indemnizarlos por afectaciones a su actividad por la ampliación del puerto de Veracruz, lo cual se encuentra plasmado en minutas firmadas desde el año 2015, sin embargo, el director general, Romel Eduardo Ledezma Abaroa, se niega a reconocer los acuerdos.
Cabe mencionar que el grupo de pescadores se manifestaron en noviembre pasado para denunciar que funcionarios de Apiver intentaron retirarlos del área que ocupan en el bulevar turístico porque esa zona se utilizará para la ampliación portuaria, por lo que se les anunció que se rellenará próximamente.
Además, ahora los manifestantes señalaron que líderes pesqueros de la zona se corrompieron al recibir contratos por parte del director general de Apiver.
“Nosotros le pedimos el apoyo a él (presidente de la República) para que venga a ver a este nuevo director que es más corrupto todavía que Miguel Ángel Yáñez Monroy, porque quitaron a Miguel Ángel Yáñez Monroy para ponerlo a él por órdenes del presidente de la República y del gobernador”, expresó quien estimó que unas 100 familias pesqueras resultan afectadas por el incumplimiento de los acuerdos firmados con la Administración Portuaria integral de Veracruz.