![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-2.55.39-p.m.-1-107x70.jpeg)
Se fortalece día a día Daniela Griego entre simpatizantes de Morena
XALAPA, Ver., 12 de mayo de 2017.- El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Xalapa, Pedro Medina Amador, se dijo confiado en que el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares cumplirá el compromiso de pagar la deuda que dejó el gobierno de Javier Duarte de Ochoa con el sector, y reconoció que el proceso está tardando, por lo que siguen en comunicación para solicitar que se acelere.
Señaló que ésta es la principal preocupación del empresariado en el estado, aunque conocen la difícil situación económica de Veracruz, por lo que están esperando que se concrete la reestructuración de la deuda pública para que, con el recurso remanente, se pague a proveedores.
«Nuestra principal preocupación es el pago de los adeudos que dejó el gobierno anterior, no es problemática de este gobierno, es del gobierno anterior, estamos entendidos que la situación financiera es complicada en este momento en el estado, se está pidiendo la reestructuración de la deuda, ya se aprobó y está en ese proceso. El gobernador declaró que una vez que se reestructure la deuda se cumplirán esos compromisos, nosotros tenemos confianza en que se nos pague».
Reiteró el acuerdo de que se pague únicamente a las empresas que hayan ejecutado y entregado la obra, pues hay empresas fantasma que no deben recibir recursos públicos por un trabajo que no se realizó. A CMIC Xalapa, apuntó, le continúan debiendo 450 millones de pesos.
«Estamos de acuerdo en que se paguen las obras que realmente fueron hechas, que estén terminadas, que estén entregadas, que tengan contrato, que tengan acta de entrega porque hay muchas empresas fantasma que no tienen por qué pagarles a ellos, nosotros avalamos esa petición».
Medina Amador indicó que esperan la pronta reactivación de obras en el estado, pues ya están participando en algunas licitaciones a nivel federal y esperan que con la obra anunciada por el Gobierno de Veracruz se considere a las constructoras locales para reactivar la economía de la entidad.
«En el gobierno federal sí está habiendo cierta obra en SCT, en Conagua, estamos participando, estamos concursando, hay programas que traen anticipo, hay programas que no traen anticipo, ya depende del empresario si participa en esas licitaciones. En el Gobierno del Estado se está por reactivar la obra estatal, va a haber una transferencia de la por una equis cantidad para que se proceda a hacer carreteras, caminos, puentes etcétera».