![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-8.26.25-p.m-107x70.jpeg)
No hay país tan democrático como México: Sheinbaum
POZA RICA, Ver., 22 de marzo de 2020.- El sector empresarial, a través del ramo industrial, pidió la integración Inmediata de un Acuerdo Nacional de Emergencia Económica y Social para hacer frente a la contingencia sanitaria que se vive en el país por el Covid-19.
Advirtió que matizar los probables efectos no evitará la preocupación de las personas, por lo que conminó a no generar situaciones de pánico, pero tampoco a esperar que se desborde la crisis.
El presidente de la Delegación Poza Rica la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Jesús Herrera Franco, dijo que este gran acuerdo deberá coordinar de manera integral, con representación de las empresas, los tres niveles de gobierno, trabajadores que inciden en los procesos productivos y sociedad en su conjunto, a realizar acciones concretas para mantener activa la planta productiva.
Así como cadenas de valor que aseguren el abasto y se establezcan estímulos adicionales, especialmente enfocadas a las pequeñas y medianas empresas que representan el sustento de millones de familias.
La propuesta basada en 10 puntos considera un subsidio del 100% de las contribuciones de seguridad social y vivienda durante el tiempo que permanezca la emergencia, así como compensación para los contribuyentes de impuestos durante el ejercicio 2020.
Además de eliminación en 2020 de declaraciones de pagos provisionales de ISR y aplazar 90 días el límite para presentar las declaraciones anuales así como el 100% de las erogaciones por sueldos y salarios para la pequeña y mediana industria.
También resolverlas solicitudes de devolución de IVA presentadas antes del 31 de marzo, deducción de inversiones en capital de trabajo, financiamiento y créditos directos de Banca de Desarrollo a las Pymes, sustitución de importaciones y aumento del contenido nacional, crédito de 90 días en el pago de consumos a CFE, suspensión de inspecciones y auditorias, y pago de contado a compras y adquisiciones del gobierno, así como pago inmediato de pasivos a proveedores.
“La prioridad tienen que ser la salud y bienestar de la población, y para lograrlo necesitamos de una economía viva”, expuso Herrera Franco en su mensaje, y llamó a sumar esfuerzos para mantener nuestra capacidad productiva y económica, pero sobre todo la capacitad para combatir esta emergencia sanitaria, que ponga en riesgo la integridad de todas y todos los mexicanos.
Es inaplazable tomar medidas inmediatas contracíclicas que den fortaleza a la economía, eviten que se frene la industria mexicana y se afecte aún más a la población, señaló el representante empresarial al expresar de manera conjunta con otros organismos empresariales su postura en relación a la contingencia sanitaria y las medidas que tomará el sector para atender la situación.