
Va el ganadero Manuel Barrientos por alcaldía de Paso de Ovejas
VERACRUZ, Ver., 10 de septiembre de 2021.- Anilú Ingram Vallines, coordinadora estatal del Programa Recupera, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se reunió este jueves con diputados federales para que, ahora que se recibió el proyecto de presupuesto 2022 de la Federación, se puedan volver a presupuestar los programas que Morena desapareció.
Durante el encuentro celebrado en San Lázaro, la ex legisladora porteña subrayó la necesidad de hacer más eficiente el gasto social para atender, integralmente, a los más vulnerables, en rubros como salud, educación y combate a la pobreza; entre sus reuniones destacó la que sostuvo con Rubén Moreira, quien es el presidente de la Junta de Coordinación Política.
“Vamos a recuperar, juntos, los programas como Prospera y Estancias Infantiles. Porque Veracruz necesita de todos”, abundó tras solicitarles, entre otros puntos, etiquetar en el Anexo 13 Ramo 20, un programa para jefas de familia en condición de vulnerabilidad.
Ingram Vallines habló de esta urgencia con los diputados federales priistas José Francisco Yunes Zorrilla, Lorena Piñón Rivera, Frinné Azuara Yarzábal, Brasil Alberto Acosta Peña, Paloma Sánchez y Ricardo Aguilar, con quienes coincidió en que la desaparición de Prospera y de las Estancias Infantiles ha provocado más desigualdad, pues tan solo en Veracruz, 4.1 millones de veracruzanos dejaron de recibir casi 10 mil millones de pesos.
Como Coordinadora Estatal de Recupera, señaló, “hoy busco este primer acercamiento con ustedes, a fin de que podamos devolver los programas sociales que este gobierno les ha arrebatado a los sectores sociales más vulnerables”.
“Las y los nuevos diputados federales son una pieza fundamental para recuperar a Veracruz, pues son ellos quienes pueden ayudarnos a presupuestar de nueva cuenta los recursos para esos programas prioritarios, que atendían a las familias, que impulsan la equidad de género y la cooperación comunitaria”, finalizó Anilú Ingram.