![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-7.12.16-a.m-107x70.jpeg)
Llaman Lesli Ortiz a cerrar brechas de género en la ciencia
XALAPA, Ver., 11 de diciembre de 2018.- El financiamiento para las asociaciones políticas debe de seguir hasta que los tribunales comiciales resuelvan sobre su desaparición, y es que el día de ayer en sesión extraordinaria cuatro agrupaciones perdieron el registro ante el Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE).
Así lo informó el consejero Juan Manuel Vázquez Barajas, presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, y añadió que tienen que esperar que las afectadas presenten sus recursos de impugnación y los magistrados estatales o regionales ratifiquen o revoquen la determinación tomada por él y sus homólogos.
“Por ahorita debemos sostener el financiamiento hasta que este tema sea cosa juzgada. Este acuerdo podrá ser revisado por el propio Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), la Sala Regional del Tribunal Electoral Federal (TEPJF). Ese financiamiento lo debe mantener, no sabemos qué puede pasar en la cadena impugnativa”.
Las asociaciones que perdieron el registro fueron Movimiento Civilista Independiente, Foro Democrático Veracruz, Generando Bienestar 3 y Democracia e Igualdad Veracruzana.
Detalló que la autoridad administrativa electoral no puede llevar a cabo algún proceso de liquidación, como lo hace con los institutos políticos que dejan de existir, porque ello no está establecido expresamente en el Código Comicial del Estado.
“El proceso de liquidación no se establece en la propia ley electoral, como sí para los partidos políticos. No está regulado por lo que no se puede aplicar una analogía respecto de un proceso de liquidación que a ellas no les aplica”, expresó.
Aseguró que el recurso que reciben las asociaciones políticas estatales es mínimo comparado con el que reciben los partidos, pues el monto de financiamiento de las APEs no llega ni al 2 % de toda la bolsa de los partidos políticos.
Agregó que, estas organizaciones no están sujetas a un acto de molestia, es decir, alguna intervención por parte del órgano administrativo, de lo contrario se les estarían imponiendo obligaciones que no tienen contempladas expresamente en la ley.
Por lo que el Congreso del Estado debería realizar las adecuaciones necesarias a la normal comicial, a fin de que se fije el procedimiento para la desaparición de las asociaciones políticas estatales.