![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
POZA RICA, Ver., 2 de abril de 2024.- Es posible que una persona que sufre del Trastorno del Espectro Autista pueda vivir con normalidad al estar integrado en la sociedad, aseguró el psicólogo Pablo Orta Muñoz, del Centro de Neurodiversidad EFFETA, quien este martes participó en el ciclo de conferencias organizado para conmemorar el Día del Autismo.
El especialista manifestó que lo anterior es posible si entre la sociedad se logran modificar los contextos sociales en donde las personas que padecen de este síndrome se puedan desenvolver.
Explicó que las personas que sufren del Trastorno del Espectro Autista (TEA) se enfrentan a barreras arquitectónicas, de comunicación, institucionales, así como sociales y actitudinales, que son las más difíciles para poder sentirse integrados en la sociedad.
Dijo que estos cambios pueden aplicarse desde el sector privado, y ejemplificó el caso de los centros comerciales, en donde podría regularse la intensidad de la luz que utilizan para que esta no les resulte molesta para quienes padecen el TEA, a la hora de acudir a éstos espacios.
Recordó que actualmente entre la población 1 de cada cuatro personas sufre del TEA, en mayor o menor grado, incluso aseguró que existen personas adultas que sufren del problema, pero que aún no han sido diagnosticadas.
Por ello se pronunció a favor de generar estos cambios entre la sociedad, mantener las acciones de sensibilización entre la población para generar las condiciones de apoyo e integración que requieren las personas que sufren del Trastorno del Espectro Autista.
En el evento estuvieron presentes personas que forman parte de grupos organizados que llevan a cabo actividades de sensibilización de aquellas personas que sufren del Tarastorno del Espectro Autista.