
La formación de conciencia se impondrá en Tatahuicapan
POZA RICA, Ver., 25 de enero de 2019.- Pese a los cambios gubernamentales que se presente en el país, la labor de los periodistas sigue siendo exactamente la misma, darle a conocer a la gente los acontecimientos que diariamente nos afectan, indicó Jesús Kramsky, el único sobreviviente del accidente aéreo que en 1970 enlutó al periodismo nacional, después de que la aeronave en la que viajaran se estrellara en el Cerro del Mesón.
Tras asistir a la conmemoración luctuosa este viernes en el Monumento a Los Caídos, erigido en memoria de los periodistas y los cinco tripulantes de la aeronave, dijo que la labor de los periodistas no es simplemente escribir por el hecho de escribir, sino “estar informando de manera que el comportamiento de la gente vaya de acuerdo con los acontecimientos, con la realidad que estamos viviendo”.
Consideró que el cambio de gobierno puede hacer más o menos laborioso el desarrollo del trabajo periodístico, sin embargo, la responsabilidad de los comunicadores continúa siendo exactamente la misma, por lo que el reconocimiento de los periodistas sigue vigente de parte de la sociedad.
Confió en que las autoridades actuales tengan la plena certeza de que el periodista es importante, y se le ubique en el estado que merece, pues los acontecimientos de hoy requieren de la actitud valiente para difundirlos, ya que es una labor cada vez más peligrosa.
Agregó que el periodista debe de ser un pleno convencido de que la labor del comunicador trasciende y hace historia, es algo que necesita la sociedad, como nosotros necesitamos de ellos, pues la sociedad tiene que estar plenamente informada, y para hacerlo hacen falta los cronistas del futuro y del presente.
Jesús Kramsky acudió en compañía de familiares y amigos a la ceremonia conmemorativa del 49 aniversario del accidente aéreo ocurrido en el cerro del Mesón de esta ciudad, en donde estuvieron presentes organizaciones de periodistas, comunicadores en general y autoridades locales.