
Dona diputado Javier Velázquez 2 computadoras a Teba de Tamiahua
XALAPA, Ver., 17 de agosto de 2017.- Aunque el gremio periodístico trabaja bajo malas condiciones laborales, son las mujeres las que más vulnerables se encuentran al no contar con prestaciones básicas como atención médica, pues al desprotegerlas a ellas se afecta automáticamente a sus hijos, indicó la presidenta de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP), Ana Laura Pérez Mendoza.
«El 75 por ciento de las mujeres no tienen prestaciones mínimas, esto es una situación gravísima si tomamos en cuenta de que son las mujeres las que llevan la maternidad, y estás hablando de que estás vulnerando aparte de las compañeras periodistas, también a sus hijos, porque no están recibiendo la atención requerida para llevar su maternidad en condiciones de salud».
Entrevistada durante la inauguración de las mesas de trabajo Retos de la Mujer Periodista en Veracruz, señaló que además de las condiciones laborales, muchas son víctimas de violencia de género en varias formas, aunque no se atreven a denunciarla, lo que, dijo, habla de un daño fuerte a las víctimas en estos casos.
«Es algo de lo que se les dificulta hablar, tenemos una alta incidencia donde nos manifiestan que sí han recibido algún tipo de agresión, pero en el momento en que se les solicitan algunos datos más específicos, prefieren no continuar y esto te habla de la vulnerabilidad, porque ni siquiera se atreven a hablar en el anonimato, eso habla de una situación muy fuerte de agresión».
La también comunicadora señaló que la violencia que se ejerce contra las periodistas en la entidad, ha obligado a que muchas abandonen fuentes informativas, como la policiaca, pues su mayor exposición a los riesgos no les permiten continuar trabajando en estas áreas.
«Definitivamente, y eso es sólo por cuestión de números, se puede ver que la mayoría de compañeros de información policiaca, incluso fotógrafos y camarógrafos, la mayoría son varones, son muy pocas mujeres, muy contadas y muy conocidas además las compañeras que son fotógrafas, hay muy pocas camarógrafas e incluso en la información policiaca, casi todos son varones».
Finalmente, sobre el caso de la reportera Verónica Huerta, quien denunció agresiones de elementos de Seguridad Pública durante la cobertura de una manifestación el pasado fin de semana, señaló que se le está acompañando en las acciones legales que inició ante la Fiscalía General del Estado (FGE).