
Se alían Pemex y Veracruz para reivindicar la industria petrolera
XALAPA, Ver., 9 de octubre de 2019.- En Veracruz, las facultades de la Universidad Veracruzana (UV) están en paro en un acto de solidaridad para resolver el problema presupuestal en las instituciones de educación superior, informó el secretario general de la Federación de Sindicatos y Asociación de Personal Académico de la Universidad Veracruzana (Fesapauv), Enrique Levet Gorozpe.
Calculó que el recurso para resolver el problema de las 9 universidades públicas en crisis sería de 5 mil millones de pesos, para cerrar el año 2019, “y hemos insistido a las autoridades federales que se trata de un paliativo, porque en 2020 las universidades estarían atravesando el mismo problema”.
Por lo anterior, subrayó que la solución debe ser integral y de carácter definitivo, para ello es necesario que se inyecten recursos de manera irreductible a las universidades.
Detalló que a nivel nacional son varias universidades las que sumaron a la exigencia de mayores recursos para nueve universidades que tienen déficit, lo que complicaría el pago de la nómina
Explicó que se trata de un conflicto de carácter laboral, que se origina por la no asignación de recursos suficientes a universidades, e incremento de matrícula, en la mayoría de los casos, que no ha sido aparejada con un aumento de presupuesto, por lo que entraron en un proceso de desequilibrio financiero que no les permite pagar los salarios a sus trabajadores.
Respecto de la UV, recordó que entró a una lucha por mejorar el presupuesto, y se logró concretar un acuerdo, avalado por el Congreso, en donde se eleva a rango de la Constitución estatal su autonomía financiera, señalándose un porcentaje del Presupuesto de Egresos del Estado que le debe ser entregado.
Agregó que es necesario convocar a una convención nacional de universitarios para poner en la mesa de análisis la problemática de las universidades, y ya se fijó la fecha para el 28 y 29 de octubre, con la participación de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), y Auditoría Superior de la Federación (ASF), “porque también estamos pidiendo mayor transparencia de recursos”.
Levet Gorozpe expuso que otro problema es el presupuesto para 2020, pues viene recortado, no aparecen los fondos extraordinarios, y en el presupuesto ordinario, el incremento no es suficiente en términos reales para rebasar el impacto inflacionario.