
Respalda Nahle relevo de la 26 Zona Militar
XALAPA, Ver., 17 de septiembre de 2024.- Prácticamente en los 212 municipios de Veracruz se ha solicitado ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el permiso de perforación de pozos, consecuencia del estiaje prolongado de más de 5 años que se ha padecido en la entidad, refirió el director general del organismo Cuenca Golfo-Centro de la dependencia federal, Pablo Rafael Robles Barajas.
En entrevista, explicó que esta acción es una forma de garantizar agua potable para el consumo humano, pues actualmente, en varias zonas el desabasto rebasa los datos históricos.
Lo anterior, dijo, es el efecto del estiaje prolongado derivado de la extrema sequía.
Tan solo en lo que va del 2024 se han entregado ocho concesiones, “aunque no en todos los casos se han otorgado concesiones, pues hay zonas de veda como son en Perote y el puerto de Veracruz”.
«En el sur, en casi todos los municipios se han solicitado dichos permisos, tres, cuatro, cinco, algunos están en zonas de veda; por ejemplo, en Perote-Zayaleta, la zona del puerto de Veracruz, que también está en veda. Ahí no se ha entregado un solo permiso o concesión».
Al respecto, detalló que con tal concesión se garantiza que hay una reserva, “y que se tiene que cuidar, estamos consciente de eso, antes no se hizo así y por eso tenemos zonas en veda».
En la mayoría de las cuencas, dijo, se tiene disponibilidad y se entregan los permisos, como es el caso de Xalapa.
“Se otorgaron cinco concesiones para la perforación de pozos de agua, derivado a la situación que vive la ciudad, en donde pasan semanas sin que llegue el líquido a las familias”.
Reconoció que en algunos casos los ambientalistas se han pronunciado en contra de que se realicen las perforaciones, sin embargo, afirmó, se han cuidado los procedimientos de cuidado a la norma ambiental.
“Incluso en Xalapa una de las preocupaciones de los ambientalistas es que con la entrega de concesiones se pueda reducir el caudal ecológico; eso está calculado, cuando hablamos de disponibilidad es que podemos entregar una concesión sin afectar la reserva que se tenía».
No obstante, refirió que es una preocupación muy válida entre activistas, “porque estamos concentrados en entregar concesiones. Antes no se hacía así y por eso tenemos una reserva. Ahora, definitivamente, ya no lo hacemos; tenemos que respetar ese caudal ecológico”.
En el caso de la capital del estado, dio a conocer que la situación es peculiar por su geografía, “sus calles son pendientes y las obras son complicadas”.
“Si hay una fuga pues afecta a gran parte de la zona, el problema es básicamente las fugas que tiene; estamos trabajando para ver de qué manera podemos contener un poco más el agua de la lluvia para poder hacer reservas”.