
Abre IMSS oportunidad para especialistas
XALAPA, Ver., 1 de marzo de 2017.- El diputado local, Ernesto Cuevas Hernández, acusó que es responsabilidad del PAN y PRD que el Gobierno de Veracruz tenga que pagar nuevamente los 318 millones de pesos del abono de la deuda estatal, pues dijo que fueron ellos quienes retiraron de la discusión la reestructuración de la deuda en la sesión de este martes.
El legislador dijo que si los diputados del PAN-PRD están aprendiendo a hacer política no deben responsabilizar a otros partidos de las decisiones que están tomando, pues la sesión de este martes era el momento para debatir y votar la propuesta.
«Esos 318 millones de pesos que se van a pagar es gracias a ellos, porque sacaron la iniciativa, ellos la propusieron y ellos mismos la retiraron. El detalle está en ellos, que no le echen la culpa a nadie más. Los responsables son ellos de que se haya sacado esta iniciativa, la sacaron por conducto del PRD, la retiraron del orden del día y si están aprendiendo a hacer política que nos digan también, porque ayer era el momento para debatirla».
El legislador del grupo Juntos por Veracruz afirmó que la opción para que se apruebe y vote a favor de la reestructuración, es que el Gobierno del Estado se comprometa a destinar recursos al pago de los alcaldes y que se puedan ejecutar obras públicas pendientes.
«No estamos en contra de la reestructuración, simplemente lo que queremos es ver a dónde se va el recurso, a donde se va a etiquetar. Lo que nosotros queremos es que del dinero que se ahorre se pueda también etiquetar para los alcaldes, porque es dinero de los veracruzanos. Hay obras inconclusas que los ciudadanos están padeciendo».
Sobre la posibilidad de que los ayuntamientos pidan créditos para solventar estos recursos, Cuevas Hernández dijo que no sería positivo, porque la problemática no la originaron los ayuntamientos, sino el gobierno estatal.
«Simplemente la deuda es de una institución, es del gobierno, entonces se tiene que hacer responsable de este adeudo. Hay que analizar los créditos que se piden, querían pedir uno de 5 mil millones de pesos, si no tiendo a equivocarme, los créditos están destinados a obras, no puedes pagar con un crédito participaciones federales, estaríamos cayendo en otro delito».