
En Acayucan y Carranza, Morena tendrá candidatas
XALAPA, Ver., 23 de octubre de 2018.- El pago de luz eléctrica y gas se ha convertido en el segundo compromiso económico más alto que tiene que cubrir el sector empresarial, esto después de los sueldos y prestaciones a sus trabajadores, indicó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Luis Sánchez Ávila.
Mencionó que han tenido reuniones con los senadores Ricardo Ahued y Rocío Nahle para externarles la preocupación por el incremento que ha habido en el costo de la energía eléctrica y los combatibles, sin que tengan una respuesta favorable hasta el momento.
“Ellos nos señalaban que no es el costo de la energía en realidad, sino el costo de la distribución, porque ya ven que se desmembró en 6 empresas la CFE y entonces esto ocasionó esta diversificación en los costos. También se mencionó que el gas natural, que forma parte importante para la generación de energía, primero está subiendo, y segundo, la dependencia del gas natural a Estados Unidos, que es del 85 por ciento, pues eso podría encarecer y peligrar una seguridad energética, pero nos dijeron que están trabajando en ver cómo se baja”.
Recordó que no es la primera vez que los precios de los energéticos se encarecen y que ellos reclaman, pues durante los meses de octubre y noviembre de 2017 se alzó la voz para denunciar el incremento en el costo de la energía eléctrica, por lo que se hizo una regulación y se ajustaron, sin embargo, a partir de mayo volvieron a subir y no se ha hecho nada para disminuirlos.
“No podemos seguir así porque esto afectaría en una inflación, pero fácil de un 10 o 15 por ciento por el aumento de luz, la mayoría de las empresas lo tenemos en el primero o segundo ramo, después de los salarios”, concluyó.