
Carlos Ramírez/Indicador político
@pablojair
+ La inversión de Bayer en Orizaba es de 800 mdp.
Para la gran parte de la población (sobre todo para los opositores) no pasa desapercibida la estrecha relación que mantienen la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García.
Y es que su cercanía va más allá de lo institucional: son mujeres fundadoras de Morena, el partido que gobierna el país y el estado, fundado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador no como un instituto político, sino como un movimiento social.
Ambas mantienen una amistad visible, con fuerte lealtad. Lucharon juntas, cada quien en su trinchera: Sheinbaum, en la Ciudad de México desde que era Distrito Federal; y Rocío en Coatzacoalcos, luchando al lado de las filas obreras contra la privatización de la petroquímica en tiempos del priato.
Por lo anterior, es obvio que ambas mujeres han militado desde la izquierda con profundas convicciones desde hace varios años.
Ahora como gobernantes mantienen una alianza política muy sólida, con una visión compartida de lo que debe hacerse en el país y el estado, en el marco del segundo piso de lo que llaman la “Cuarta Transformación”.
No por nada, la presidenta vino a la toma de protesta de la gobernadora el 1 de diciembre de 2024, en un momento histórico para Veracruz y altamente significativo en las esferas políticas nacionales.
Si alguien pensaba que con las guerritas de papel que se traen en Veracruz han provocado descontento en Palacio Nacional, se puede decir que está muy alejado de la realidad.
La relación está firme, chingao.
Una señal clara y contundente es que la Presidenta Sheinbaum, por ejemplo, ha visitado la entidad en al menos cinco ocasiones en solo ocho meses del gobierno de Rocío Nahle, su compañera de movimiento y lucha.
Otro ejemplo: en seguridad, hay un respaldo firme y tangible hacia el Gobierno de Veracruz cuando llegan elementos federales de seguridad cuando son requeridos, acompañados de trabajos de inteligencia para fortalecer la estrategia. Esto lo ha destacado la gobernadora y siempre agradece la atención del secretario del ramo, Omar García Harfuch.
¿Quieren más? Ahí están las inversiones privadas y públicas de gran calado impulsadas por el gobierno federal (Escolín en Poza Rica, ampliación del puerto de Veracruz).
¿Otro tantito más? El apoyo para modernizar la infraestructura carretera y portuaria de la estratégica entidad, requisito indispensable para el desarrollo económico.
Pero más allá de los gestos y los apoyos en seguridad, inversiones o modernización de infraestructura, hay gestos notables para la clase política, los analistas y los que están pendiente de la “grilla”.
Este jueves, por ejemplo, en Palacio Nacional fue reconocido el programa veracruzano “Camionetitas de la Salud” en una reunión de la presidenta con las y los gobernadores de la república; programa que ya es replicado a nivel nacional en el marco del modelo IMSS-Bienestar.
Sólo con eso, ya se puede hablar mucho del peso que tiene Veracruz en el gobierno de Sheinbaum.
Insisto: esto va más allá de la institucionalidad. Hay cariño del bueno, hay cercanía. Hay defensa mutua. Si a la gobernadora la quieren “tiznar” en la “mañanera” o en el despacho de la mera-mera, la presidenta no tarda en contestar: “Rocío lo está haciendo muy bien; un excelente papel”.
Dicen en los pasillos del Palacio Nacional que este vínculo no ha pasado desapercibido. Que en las esferas de Morena ha levantado cejas, generado análisis y despertado nuevas lecturas.
Ya ni se diga de la percepción pública, pues la gente que ha estado en las giras de la presidenta son testigos de lo cercanas que son la gobernadora y la presidenta.
Quizás la narrativa sea diferente en redes (para algunos), pero basta recordar que la realidad alterada no es realidad. Es pura fantasía.
ÚNICA NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: La noche de este jueves, a través de un comunicado, el Gobierno de Veracruz celebró la inversión de 800 millones de pesos anunciada por la empresa alemana Bayer, como parte del Plan México… El plan contempla 600 millones para la modernización de la planta ubicada en Orizaba, especializada en la producción de ingredientes farmacéuticos activos (API), una de las cuatro instalaciones globales de Bayer, lo anterior permitirá robustecer su capacidad para abastecer al mercado nacional y exportar a otras regiones del mundo… Asimismo, se destinarán 200 mdp adicionales para optimizar la infraestructura, los sistemas y los laboratorios de productos farmacéuticos, así como para el desarrollo de una nueva línea de inyectables estériles hormonales, fortaleciendo la innovación y diversificación de productos elaborados en territorio veracruzano.