
Tendrá Coatzacoalcos programa de saneamiento integral: Pedro Miguel
XALAPA, Ver., 23 de agosto de 2019.- En reconocimiento a su sólida formación científica, amplia experiencia en la investigación y larga trayectoria en la innovación y aplicación de la tecnología al servicio de la educación pública, el Congreso del Estado entregó la medalla Heberto Castillo Martínez al maestro Marco Antonio Rodríguez Revoredo.
En sesión solemne, el presidente de la Mesa Directiva José Manuel Pozos Castro, designó las comisiones de cortesía para acompañar al Recinto Oficial de Sesiones al gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, al presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, magistrado Edel Humberto Álvarez Peña, y al galardonado, maestro Marco Antonio Rodríguez Revoredo.
Tras los honores a la Bandera Nacional y la lectura del Acuerdo para la entrega del premio, el gobernador Cuitláhuac García entregó al maestro Rodríguez Revoredo la medalla Heberto Castillo Martínez 2019 y el diploma correspondiente, al tiempo de felicitarlo por ser el primer veracruzano al que el Congreso del Estado otorga esta distinción.
Al hacer uso de la palabra y destacar la contribución de Heberto Castillo, el Ejecutivo dijo que el pensamiento político de tan ilustre veracruzano y la puesta de la ciencia y la tecnología al servicio del pueblo partieron de la convicción de ser un ente transformador, un revolucionario para servir a los demás.
Al hacer uso de la tribuna, el maestro Marco Antonio Rodríguez exhortó a las diputadas y diputados de esta Legislatura a que, en el marco de sus atribuciones, hagan lo necesario para que los veracruzanos recobren el Museo de Ciencia y Tecnología (Museo Interactivo de Xalapa) y “para que se establezcan más centros de esta clase; lugares que deberían ser pequeños paraísos inspiradores del conocimiento y la creación científica, especialmente para los niños y jóvenes, donde todos podamos conocer los trabajos que les han hecho ganar premios nacionales e internacionales”.
Al Ejecutivo estatal solicitó le conceda tiempo para darle a conocer el programa ALAS, desarrollado en la Universidad Veracruzana (UV). “De contar con su apoyo, el programa sería, en poco tiempo, una aportación trascendental para el Estado, a los sistemas educativos de todo el país y de los países de habla hispana”.
-Breve semblanza-
El maestro Marco Antonio Rodríguez es originario del municipio de Xalapa y egresado de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” y de la Facultad de Pedagogía de la UV.
Realizó estudios de posgrado en la Universidad de Stanford, donde obtuvo una maestría en Administración Universitaria. Es candidato a doctor en Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, además de contar con un diplomado en Informática en la UV.
Gracias a su formación, ha impulsado proyectos y diseños en el empleo de tecnologías, especialmente en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en la solución de problemas sociales, entre los que destaca la creación del Programa ALAS, Alfabetizar a Sordos, mismo que se desarrolla actualmente con el apoyo de la UV. Se trata de una plataforma virtual que aprovecha las ventajas de las TIC para facilitar el aprendizaje de la lectura y escritura del español a los niños y jóvenes sordos, que en su gran mayoría nunca aprenderán a leer y escribir.
Este programa recibió en 2018 un reconocimiento de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en la categoría TIC y responsabilidad social, en 2017 en el certamen INNOVATIS, organizado, entre otras entidades, por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE), el Centro de Investigación Especializado en el Desarrollo de Tecnologías de la Información y Comunicación (INFOTEC), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) federal.
Es autor y desarrollador del proyecto de creación de la Escuela de Bachilleres Ricardo Flores Magón, “Oficial B”, docente por el Centro DidacTIC de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), investigador en el Instituto de Investigaciones en Educación de la UV y en 2013 formó parte de la terna para el premio Medalla Adolfo Ruiz Cortines, que otorga anualmente el Congreso del Estado.