
Morena, con propuestas para mejorar condiciones de Coatza: Pedro Miguel
POZA RICA, Ver., 22 de octubre de 2021.- La pandemia durante el 2020 generó pérdidas económicas para los organizadores de eventos sociales superiores a los 5 millones de pesos, durante el cierre del ejercicio; la afectación fue tan severa que al menos 6 de los 110 salones de eventos tuvieron que cerrar sus puertas ya que durante ese periodo se reportaron pérdidas del 100 por ciento, aseguró Víctor Ramírez Vera, integrante de este sector.
El cierre de año representa fechas importantes para la actividad económica de los organizadores de eventos sociales, quienes esperan que para el cierre del 2021 se pueda dar una recuperación que alcance el 80 por ciento de la actividad, pues se encuentran en un nivel del 40 por ciento, aplicando las medidas de prevención contra el contagio acordadas previo diálogo con las autoridades municipales.
“Estamos viendo una mejoría, una reactivación, yo creo que han sido varios factores muy importantes que se han presentado durante este periodo, durante este año, aquí en Poza Rica”, explicó el entrevistado.
“Obviamente son situaciones no tan fáciles de poder levantar, porque hay que dar mantenimiento a los salones de eventos, hay que preparar y darle mantenimiento al equipo de trabajo, y todo eso genera cierto gasto económico, se tiene que hacer nuevamente inversión para nuestros negocios. Entonces, qué estamos haciendo ahorita, simplemente tratando de ir acomodando nuevamente nuestro equipo de trabajo para las próximas fechas decembrinas”, dijo.
Indicó que la situación para los prestadores de servicios para eventos sociales se complica, considerando que en muchos de los casos se ha visto incrementado el costo de los insumos con los que trabajan, con un 30 por ciento de aumento, por lo que podrían estudiar la posibilidad de replantear sus propuestos.
Finalmente reconocieron que a la fecha, y pese a las afectaciones generadas no sólo pandemia, sino más recientemente por el huracán Grace, los prestadores de servicios sociales no han sido apoyados por las autoridades del gobierno estatal y federales.