
Falta muy poco para el gran regreso Gloria Trevi a Xalapa
XALAPA, Ver., 6 de agosto de 2018.- El consejero del Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLEV), Roberto López Pérez, dijo que será en este mes cuando acudan al llamado del Observatorio Nacional en materia de violencia política de género para abordar los temas pendientes.
Agregó que en Veracruz está regulada la violencia política de género en el código penal, la cual se encuentra como infracción administraba en el propio reglamento de quejas y denuncias, además como una causal para dar pie a la protección de los derechos político-electorales de los ciudadanos, sin embargo, a nivel nacional no está regulada.
“Justamente con este trabajo que hicimos nosotros, particularmente la red de candidatas y el OPLEV, se trataba de acompañarlas y hacer visible las posibles situaciones de violencia de género, para que se viera que es un problema público que está presente y que urge regularlo a nivel nacional”, acotó.
Reiteró que a nivel estatal ya está regulada en tres aristas, sin embrago esperan que esta situación no sea tan difícil reconocerla a nivel nacional y sea regulada.
“Nosotros esperamos que esta violencia política ya no sea tan difícil de regular, porque según las estadísticas fue un número considerable el que se logró evidenciar, por eso hacemos votos para que esta violencia se pueda regular”.
López Pérez dijo que es importante dar seguimiento a aquellas candidatas que resultaron electas y que en algún momento de su encargo pudieran llegar a ser víctimas, como, por ejemplo, al acceder a los recursos, que no se les libere el presupuesto, que no se les tome en cuenta en la toma de decisiones o que no se le permita ejercer el cargo para el que fueron elegidas.
Finalmente, aseguró que les están dando seguimiento a las dos quejas interpuestas por violencia política en razón de género en la entidad.