
Juan bandera 66 alumnos de la Escuela Náutica Mercante de Veracruz
XALAPA, Ver., 8 de marzo de 2018.- Es falso que el Organismo Público Local Electoral (OPLE) tenga facultades para analizar de fondo los perfiles de los candidatos indígenas que presenten los partidos políticos, para descartar que sean “falsos indígenas”, como denunció el diputado local Manuel Francisco Martínez Martínez.
Así lo puntualizó el consejero electoral, José Roberto López Pérez, quien explicó que podría ser a través de la Comisión de Vinculación con el Instituto Nacional Electoral (INE) que se revise esta situación, pues es su facultad.
“No podríamos revisarlo a fondo porque no tenemos atribuciones, lo único que sí podemos hacer, en primer lugar, es vigilar el cumplimento de las normas legales y constitucionales y hacer propuestas a quien sí tenga competencia, porque nosotros nos tenemos que regir por el principio de legalidad y no podemos hacer algo más allá de lo que la norma exclusivamente mandata”.
Cabe recordar que el legislador local dijo que los órganos electorales, como el INE, deben cuidar que nadie se haga pasar por indígena para ser postulado a algún cargo en esta elección.
López Pérez, quien es presidente de la Comisión de Igualdad de Género y no Discriminación, dijo que la postulación de candidatos indígenas en aquellos distritos catalogados como tal se debe aplicar en los comicios del próximo 1 de julio.
“Lo que podemos revisar es que esas posturas de las candidaturas correspondan a lo que marca el marco constitucional y legal general y local y podemos hacer propuestas, de ahí a que nos atiendan ya es una cuestión diferente”, afirmó.
Aseguró que el ente comicial lleva a cabo acciones tendientes a ser incluyentes con todas las mujeres, y no sólo con las indígenas, y señaló que son varios los factores que influyen para que un pueblo o demarcación electoral sea considerada como indígena.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió una sentencia en la que se declara obligatoria la postulación de población de origen indígena en Papantla, Zongolica y Tantoyuca.