
Realizan ceremonia tradicional del corte y arrastre del palo volador
XALAPA, Ver., 3 de septiembre de 2018.- El Organismo Público Local Electoral esperará a que el próximo Congreso local emita una reglamentación sobre el salario de todos los funcionarios públicos estatales y de acorde a ello bajarían los sueldos de los consejeros, señaló el presidente del OPLE, Alejando Bonilla Bonilla.
“Vamos a ver cómo viene la reglamentación, acuérdense que es una Ley Reglamentaria que debe de salir y no ha salido, entonces es mucho adelantarse con el tema de los sueldos. Vamos a esperar cómo viene la reglamentación y es buen importante que no se descontextualice, porque nosotros esperaremos la reglamentación correspondiente y nosotros nos pronunciaremos al respecto. La ley es ley y hay que cumplirla”.
Entrevistado posterior a la guardia de honor en el monumento a Miguel Hidalgo, en el marco de la conmemoración del inicio de la Independencia de México, también señaló que están en análisis para presentar su propuesta de presupuesto para la operación del ejercicio fiscal 2019, pues tienen como fecha límite el 30 de septiembre para entregarlo a la Secretaría de Finanzas y Planeación.
Sin embargo, recordó que al no ser un año electoral, el presupuesto que soliciten a los diputados locales disminuirá en un gran porcentaje, además de que también disminuyeron en más de 100 millones de pesos las prerrogativas a los partidos políticos, pues no se les entregará la participación extraordinaria contemplada para procesos electorales.
“Apenas esta semana nos vamos a reunir para que se vote en la Comisión a principios de la semana que entra y a fines en el Consejo General. Es muy diferente el presupuesto, porque el año pasado nosotros los autorizaron mil 109 millones y nos redujeron 190 de lo que habíamos solicitado, pero este presupuesto es diferente porque no es año electoral y vamos a hacer una propuesta austera y bajará sustantivamente el presupuesto porque bajan los gatos del proceso electoral, que son bastantes millones y bajan las prerrogativas de los partidos políticos que son para campañas, porque no hay procesos”.