
Por primera vez, Jáltipan e Hidalgotitlán tendrían presidenta municipal
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de agosto de 2019.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) manifiesta que observa positivo el Dictamen sobre el caso de desaparición forzada de Christian Téllez Padilla ocurrido en 2010 en Veracruz, dado a conocer el pasado 5 de agosto en Ginebra, Suiza, por el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y consideró que constituye un importante precedente para nuestro país.
En dicho Dictamen, adoptado el 15 de julio de 2019, relativo a la comunicación Núm. 2750/2016, se requiere al estado mexicano que lleve a cabo una investigación exhaustiva, rigurosa, imparcial, independiente y efectiva, sobre las circunstancias del caso de Téllez Padilla, y establece un plazo de 180 días, contados a partir de la fecha de la transmisión del propio dictamen, para informar sobre las medidas adoptadas.
Esto representa una oportunidad única para que el estado mexicano aplique adecuadamente los estándares internaciones previstos en el Pacto de Derechos Civiles y Políticos, como de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las Desapariciones Forzadas.
Según explica un comunicado, la trascendencia de esa resolución, en un asunto patrocinado por la Organización de Litigio Estratégico IDHEAS, radica en que los hechos relacionados con el caso de Christian Téllez Padilla contienen todos los elementos propios de una desaparición forzada, lo cual representa una vulneración continuada a diversos derechos contenidos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo, ratificados por México el 23 de marzo de 1981 y el 15 de marzo de 2002, respectivamente.
Información completa en Quadratín México.