
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
XALAPA, Ver., 25 de febrero de 2017.- El presidente de la Coparmex región Xalapa, Octavio Jiménez Silva, acusó de omisos a los presidentes municipales que, con el pretexto que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) asumió las funciones de vigilancia, ahora no aportan recursos para el cuidado de sus gobernados.
En entrevista expresó que en reciente reunión con el titular de la dependencia Jaime Téllez Marié, les informaron que el Estado asumió el control de la seguridad en 23 municipios en donde existe el Mando Único y que ahora los presidentes municipales no quieren aportar recursos para fortalecer la vigilancia.
Indicó que se encuentran preocupados por el incremento de la violencia y de los delitos del fuero común que se ha desatado en la capital del estado, así como en otros municipios.
El empresario acusó que los alcaldes no se pueden lavar las manos sobre estos asuntos argumentando que ahora la seguridad de sus gobernados corre a cargo de la SSP.
“Los municipios deben ser responsables de la seguridad, no porque la secretaría haya asumido las labores de seguridad y tránsito del estado no les quita responsabilidad a los alcaldes de velar por los ciudadanos”, dijo.
Consideró que los presidentes municipales deben apoyar económicamente a la seguridad pública porque ellos son los responsables directos.
Recordó que existe un convenio entre Seguridad Pública y 23 de los 212 municipios, en donde se realizó un convenio, mismo que en cualquier momento la SSP puede rescindirlo.
“La preocupación es más grande porque si los municipios no se han preocupado por la seguridad de su ciudad, por aportar o apoyar a la SSP dando de sus recursos para que se compre más equipo. Qué pasara si la secretaría regresa la policía al municipio”, mencionó.
Jiménez Silva, destacó que en la mayoría de los municipios los alcaldes se han lavado las manos en ese aspecto.
“Son 23 municipios, no son la mayoría, pero a final de cuentas los alcaldes deben ponerse las pilas”, concluyó