
Educación naval, uno de los pilares más importantes de la Semar
XALAPA, Ver., 22 de agosto de 2019.- En el marco del Programa de Fortalecimiento del Diálogo Intercultural y Desarrollo de las Culturas Populares que realiza la Subdirección de Desarrollo Cultural Regional del Instituto Veracruzano de la Cultura (Ivec), se impartirán talleres y conferencias titulados “Afrodescendencia en Veracruz: Historias por conocer, memorias por construir”, durante agosto y septiembre.
El objetivo es sensibilizar a los públicos de educación superior y media superior sobre la necesidad de conocer, rescatar y visibilizar las prácticas y aportes socioculturales de los afrodescendientes en nuestro estado y en el país.
Así como resaltar la importancia de la atención a este sector que históricamente ha experimentado discriminación racial y su identidad no ha sido lo suficientemente reconocida.
Esta iniciativa es resultado de la cooperación entre el Ivec, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (a través del Centro INAH-Veracruz) y la Coordinación Nacional de Antropología. Los primeros talleres y charlas se realizarán en la Facultad de Administración de la Universidad Veracruzana (UV), región Veracruz, el 22 y 23 de agosto.
Según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) existen en el país 1.4 millones de personas que se reconocen como afrodescendientes y representan el 1.2% de la población nacional; es decir, en México una de cada 100 personas se considera afromexicana.
Las entidades con mayor número de personas de este grupo social son Guerrero, Oaxaca y Veracruz, con 6.5 por ciento, 4.9 por ciento y 3.3 por ciento de su población, respectivamente.
Por lo tanto, si cualquier institución de los niveles escolares mencionados tiene interés en participar en este ciclo de actividades, pueden comunicarse al teléfono (229) 932 89 20 o al correo [email protected].