
Deja Unánue pavimentada la avenida Úrsulo Galván en la Primero de Mayo
VERACRUZ, Ver., 27 de julio de 2022.- Tras la pandemia del Covid 19, las empresas enfrentan una situación de incertidumbre y muchas no saben qué hacer ante los nuevos retos, lo cual pone en riesgo su futuro y el de sus trabajadores, por ello el Colegio de Ingenieros en Gestión Empresarial (COIGEV) promueve cursos de actualización para evitar el colapso generalizado.
Carlos Saúl Pérez Fernández, presidente del COIGEV, explicó que tras un estudio de mercado realizado en el sector empresarial y comercial de Veracruz, se ha detectado que muchísimas empresas entraron en problemas financieros y de logística debido a los efectos que la pandemia sigue causando entre los inversionistas.
Por ese motivo muchas empresas cerraron sus puertas y otras más están en muy alto riesgo de quiebra, debido a que no encuentran el camino para adaptarse a los nuevos tiempos, por lo que es urgente una reingeniería que les permita funcionar y al mismo tiempo proteger la planta laboral.
Expuso que en ese sentido es urgente el rescate de empresas y por ello ha dispuesto una serie de programas de capacitación y adiestramiento empresarial para que éstas puedan reactivarse económicamente.
Expresó que todo esto se tiene que hacer de la mano de las áreas económicas y administrativas de los gobiernos para que los inversionistas se encuentra con todas las facilidades para funcionar y abatir el riesgo de quiebra tan común en estos días.
Asimismo, desde el sector gubernamental deben darse facilidades para que nuevos inversionistas abran negocios y con ello contribuyan a abatir el desempleo, que es algo que está repercutiendo en la sociedad de consumo.
«Si no hacemos algo de inmediato pronto se verá una crisis social por falta de empleo, menos consumo, alza de precios e inseguridad en general», puntualizó el presidente del COIGEV.