
Abierta convocatoria para promoción horizontal estatal en Educación Básica
XALAPA, Ver., 21 de febrero de 2022.- Luego de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) concluyó observaciones por 135.2 millones de pesos, Mercedes Santoyo Domínguez, Contralora General del Estado, dijo que este monto sólo representan el 0.15 por ciento del monto ejercido o transferido de la Federación al Gobierno del Estado de Veracruz.
Precisó que el monto está sujeto a aclaración en la etapa de seguimiento, por lo que las dependencias y entidades involucradas contarán con 30 días para entregar a la Auditoría Superior de la Federación la información y documentación que lo solvente.
Este 20 de febrero, la ASF presentó al Congreso de la Unión, a través de su Comisión de Vigilancia, la tercera y última entrega de los informes individuales de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2020, entre los cuales se encuentran los resultados de las últimas 19 auditorías, de un total de 34, practicadas al Gobierno del Estado de Veracruz.
Mercedes Santoyo explicó que en 15 auditorías, la ASF no determinó pliegos de observaciones, es decir, no señaló un presunto daño patrimonial a la Hacienda Pública Federal.
En las 4 auditorías restantes, derivó los nueve Pliegos de Observaciones por 135.2 millones de pesos.
Explicó que este monto, sumado a los importes observados en las auditorías de la primera y segunda entrega de la fiscalización de la Cuenta Pública 2020, hacen un total de 157.3 millones de pesos, es decir, únicamente el 0.13% del importe ejercido o transferido.
La titular de la Contraloría Estatal comentó que estos resultados sin duda son el reflejo de la implementación del Sistema de Control Interno (SICI) emitido e en abril del 2020 por la Contraloría General y que incluye la vigilancia del cumplimiento de la normatividad y del seguimiento a la aplicación de los recursos por parte de los entes ejecutores, la gestión de los riesgos, actividades de control como mesas de trabajo, mecanismos para la entrega oportuna de la información, emisión de informes con los aspectos auditados y observados, revisión anticipada de documentación, una estrecha coordinación y comunicación con la ASF así como la implementación de mejora continua.
También mencionó que la ASF ha reconocido en los Informes Individuales que el Gobierno del Estado de Veracruz realiza una gestión adecuada de los recursos.
Y por último, resaltó que históricamente el Estado de Veracruz había sido uno de los más observados, sin embargo, de acuerdo con el Informe General Ejecutivo de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020 de la ASF, el día de hoy se ubica como uno de los menos observados, posicionándose en el lugar número 20, tratándose de la fiscalización de los recursos programables transferidos; con importes a solventar inferiores a los estados de Baja California, Chiapas, Puebla, Michoacán, San Luis Potosí, Tamaulipas, Morelos, Coahuila, Chihuahua, Guerrero, Nayarit y Oaxaca.