
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
XALAPA, Ver., 19 de noviembre de 2017.- Es preocupante que la gente no entienda que las nuevas tecnologías pueden ser peligrosas, pues no sabemos quiénes tienen acceso a nuestros datos personales e información confidencial que se brinda deliberadamente, mencionó el empresario Jesús Castañeda Nevárez.
Al hablar sobre los trabajadores del Sector Salud que fueron víctimas de robo de identidad, señaló que diariamente la población hace uso de aplicaciones móviles como Facebook, Twitter y WhatsApp, las cuales al instalarse en los teléfonos celulares o algún dispositivo móvil adquieren los permisos para poder obtener toda la base de datos que se encuentra a su alcance.
“Todos los que descargamos una aplicación gratuita nos piden permisos, y nadie se fija qué permisos se están dando, pero los permisos que te pide WhatsApp, Facebook y Twitter te dice ‘déjame entrar a toda la información de tu celular’ y le decimos que sí, de manera que estamos menospreciando nuestra propia información”.
Castañeda Nevárez recordó que desde el 2014 se advirtió sobre el riesgo que se corría si algún hacker se apropiaba de información personal, además de que personas por su inexperiencia pudieran extraviar estas bases de datos.
Asimismo, expuso que incluso sistemas expertos en seguridad cibernética han sido vulnerados, como la NASA y los propios gobiernos, lo que daría muestra que todos somos vulnerables a esta situación.
“Esto no es un tema menor, es un tema exageradamente delicado que siempre se ha minimizando porque la gente pensaba quién podría tener interés en sus datos como para que los estuviéramos cuidando. Nadie lo tomó tan en serio y ahora vemos muchos temas como el de los trabajadores que aparecen en nóminas”, concluyó.