![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-7.14.09-p.m-107x70.jpeg)
Emiliano Zapata recibió con entusiasmo a Sheinbaum; El Arqui, presente
XALAPA, Ver., 19 de octubre de 2017.- El diputado local, José Luis Enríquez Ambell, dio a conocer que en noviembre se realizaría el primer Foro para la Integración y Discusión del nuevo Código Civil de Veracruz, pues se buscan los lugares en donde se puedan desarrollar las mesas de análisis, pues los temas a tratar ya fueron convenidos.
En este sentido, aseguró que en las reformas que se habrán de hacer a este documento intervendrán diferentes grupos sociales, sin embargo ninguno tendrá mayor peso a la hora de tomar acuerdos sobre los temas que habrán de incluirse o retirarse.
“Está comisión especial respeta todas las voces, todas las corrientes de pensamiento y no tiene nada que ver con lo político. Nadie se tendrá que poner de rodillas porque las expresiones que se den en cada uno de los foros serán revisadas y valoradas”.
Asimismo, refirió que será para finales de 2018 cuando se pueda discutir y votar a favor o en contra las modificaciones que se harán al Código Civil, descartando que sea una estrategia para esperar a que pasen las próximas elecciones a gobernador y diputados locales y evitar un posible costo político.
“Estaremos haciendo un recorrido por varias partes del estado para ver las pruebas finales respecto a los sitios sedes posibles de los foros, la convocatoria ya está lista en términos de contenidos y sólo falta precisar la parte logística, en noviembre se dará el primero de los foros, hablamos de siete foros, un foro por mes y a finales de 2018 estaremos hablando de un documento que estará dictaminado”.
Detalló que entre los temas que se abordarán en la discusión del nuevo Código Civil se encuentra el que no haya distinción si se toma primero el apellido paterno o materno en el registro de menores de edad, también el hecho de que haya formas para el matrimonio de sociedad conyugal o la separación de bienes sin que tenga que ser anunciado previamente por los contrayentes, además de la inclusión de las uniones entre personas del mismo sexo.