
Por el humanismo mexicano, se registra Pedro Miguel en Coatzacoalcos
XALAPA, Ver., 7 de octubre de 2018.- El senador Julen Rementería del Puerto aseguró que el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) ya determinó que no existe presunto daño patrimonial ni responsabilidades administrativas a la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), la cual dirigió desde el inicio de la administración de Miguel Ángel Yunes Linares.
Cuestionado directamente por las observaciones administrativas que determinó el Orfis y que pueden presumir faltas graves en la adjudicación de contratos a empresas constructoras para obra pública marcados en el informe de resultados entregado al Congreso de Veracruz, insistió en que el propio auditor general, Lorenzo Antonio Portilla Vázquez, descartó que se hayan encontrado irregularidades en la SIOP.
“El propio auditor del Orfis manifiesta que no hubo irregularidades, que no hubo empresas fantasma, que todas la obras han sido terminadas y que están con la calidad y el precio que se contrató y que están entregadas y funcionando, eso es lo que yo puedo decir. (…) lo que al final se está reconociendo en la revisión de la cuenta, de lo que se habla, es que no hay absolutamente ninguna irregularidad y que no se encontró ningún mal manejo”.
Asimismo, se dijo complacido por el ejercicio público realizado durante su paso por la dependencia, pues el resultado de la Cuenta Pública 2017 es histórico, ya que la revisión manifestó un resultado en ceros y sin ningún posible daño patrimonial, por lo que la insistencia en seguir revisando la Cuenta Pública de la SIOP demostrará que se tuvo un ejercicio donde se hizo lo correcto y no hay ningún acto ilegal o que no esté apegado a la Ley de Obras Públicas del Estado y a la Ley de Obras Públicas de la Federación.
Por último, aseveró que las asignaciones de obras no se hicieron de manera directa a empresas de Pepe Mancha, pues existe un comité encargado de evaluar a todas las empresas constructoras que se inscriben en una plataforma nacional, para así poder ser beneficiados con la adjudicación de contratos.
“Las licitaciones se dan a través de un ejercicio público nacional de máxima publicidad, en una plataforma que ni siquiera maneja la dependencia y ahí se inscriben los que quieren y los comités de obras públicas en los que se integran múltiples funcionarios de la dependencia, de la Secretaría de Finanzas, de la Contraloría del Estado, de la Cmic, de la Coparmex y de los colegios de ingenieros y arquitectos son los que valoran las propuestas de todas las asignaciones de obras”.