
Equipo de Beto Cobos quita propaganda de Polo Deschamps en Alvarado
XALAPA, Ver., 21 de mayo de 2020.- A diferencia de otros gobiernos, está administración no ha aumentado la deuda pública y está cumpliendo con el compromiso para reducir la estratosférica cantidad de 41 mil millones de pesos “que la gente sabe cómo se originó”, afirmó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
En una entrevista realizada en el programa televisivo A 8 columnas, dijo que la fórmula es la austeridad, “cero corrupción y ahorro ha funcionado al grado que hoy se puede cumplir con ese compromiso y pagar a capital, aunado a ello la entidad generó confianza entre inversionistas por lo que llegó inversión extranjera, hubo desarrollo y apoyo a la sociedad”.
«Veracruz tiene liquidez, hemos pagado nómina, prestaciones. El 15 de mayo pagamos las prestaciones a los maestros, anteriormente fue el Día del Policía y se pagó un bono, sin problemas».
García Jiménez recordó que efectivamente su gobierno ha pedido préstamos en diciembre de 2018 para afrontar los gastos de nómina por aguinaldos, pero se pagó antes de terminar ese mismo año, y el que se solicitó en diciembre de 2019, se pagó en febrero.
“Hoy por hoy, la entidad se paga puntualmente a los pensionados, maestros y a todo el funcionariado; hasta a los proveedores del estado que se venían arrastrando pasivos desde administraciones pasadas, para que estos puedan hacer frente a la afectación económica que generan las acciones planteadas ante la contingencia sanitaria por el coronavirus”, destacó el Gobernador quien destacó que esto se ha logrado porque no hay corrupción y hay ahorro para pagar la deuda que se adquiere.
«Hicimos algunos pagos, porque tuvimos que administrar recursos para dirigirlos a salud, el monto que se liberó rondó alrededor de los 10 millones de pesos que se repartieron en pequeños pagos entre empresarios por deudas de gobiernos anteriores», aseveró.
En relación a la duda bursátil del impuesto a la tenencia vehicular que fue implementada en el gobierno de Fidel Herrera, donde actualmente 199 Ayuntamientos “están ahorcados” con el pago de intereses por los mil 200 millones se están buscando los mecanismos para cubrir este adeudo y dónde no repercuta en la disminución de participaciones federales.