
Inauguran la Terminal Química Puerto México
XALAPA, Ver., 3 de septiembre de 2018.- El director de Atención a Migrantes de la Secretaría de Gobierno (Segob), Arián Gabriel Hernández, rechazó que haya niños veracruzanos en centros de detención de Estados Unidos, conocidos como “jaulas”, al ser separados de sus padres.
Refirió que a pesar del endurecimiento de la política migratoria “cero tolerancia”, que ha emprendido el gobierno de Estados Unidos, no hay casos de menores originarios de Veracruz bajo resguardo de autoridades estadounidenses.
“Ha habido algunos casos de mexicanos, hay una comisión que trabaja en coordinación con las autoridades de Estados Unidos para la repatriación inmediata de niños, personas de la tercera de la tercera edad, entonces México no cae en esa situación de tener niños en las jaulas”.
En ese sentido, aseguró que no ha habido ninguna solicitud de un padre de familia o familiar que tengan un hijo en esa situación, sin embargo refirió que hay una coordinación entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de los consulados de los Estados Unidos, para proceder a hacer la repatriación y para apoyar a las familias en el traslado internacional dependiendo del lugar de origen.
Dijo que hay una repatriación mensual de hasta mil veracruzanos, y la mayoría regresa con sus propios recursos, pero hay personas que requieren el apoyo para volver, tan sólo en 2017 se apoyó a 300 personas para dejar la frontera norte.
El director de Atención a Migrantes señaló que los veracruzanos repatriados pueden buscar ayuda a través del Fondo de Apoyo a Migrantes, en donde se han ejercido 13 millones de pesos.
Finalmente, indicó que la mayoría de los migrantes son originarios de la región de Córdoba, Misantla, Martínez de la Torre y Papantla.