
Ni el frío la detiene; Daniela sigue ampliando padrón de Morena en Xalapa
XALAPA, Ver., 20 de diciembre de 2017.- No existe claridad en la forma en la que se ejercerán los recursos en la Ley de Ingresos y el anteproyecto de Presupuesto de Egresos que aún analizan los legisladores locales y que se debería de votar este jueves, dijo el presidente de la Comisión de Hacienda del Estado, Carlos Morales Guevara.
El diputado del PRI mencionó que no tiene la información sobre cómo sería la erogación del presupuesto en cada dependencia, por cada capítulo, a pesar de que fue la petición que le hicieron al titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) en las reuniones que tuvo la semana pasada con la bancada priista y esto también a pesar de ser el titular de la Comisión que analiza y dictamina el presupuesto de la entidad para 2018.
“Al final del día sí nos llega a preocupar porque entonces sí no se da esa apertura, esa transparencia y se da el oscurantismo financiero en varias dependencias y administraciones, entonces yo creo que si el cambio llegó, se tienen que generar las herramientas de transparencia necesarios y la información que nos puedan dar a nosotros”.
Asimismo, criticó que en un año electoral, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) pueda ejercer un presupuesto total en 2018 de 4 mil millones de pesos, esto de acuerdo a las proyecciones presupuestales con base en la aplicación de recursos que tuvo esta dependencia en 2017, pues explicó que este año se etiquetaron 127 millones y el propio titular de Finanzas, Guillermo Moreno Chazzarini explicó en su comparecencia que a octubre de este año se había generado una bolsa de mil 700 millones para diversos programas sociales.
Carlos Morales Guevara comentó que lo mismo ocurre con el catálogo de obras a ejecutar el próximo año y que por ley la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) está obligada a especificar para que se pueda elaborar su presupuesto, y no han dado a conocer a los legisladores, lo que da la sensación de un “oscurantismo” en el uso de los recursos, como ocurría en años anteriores.
El diputado mencionó que lo mismo sucede en el caso de la dependencia enfocada al campo, pues se habla de un incremento presupuestal, pero no se sabe en qué va a ser aplicado, si en la compra de tractores, si va a haber un programa de apoyo de fertilizantes o de empleo temporal, “no lo sabemos, es algo que a nosotros nos gustaría que nos pudieran detallar, sobre cómo va a ser implementado”, criticó.
El priista recordó que sólo requieren de 26 votos para sacar el dictamen, sin embargo sacarlo con el número mínimo requerido sentaría un mal precedente para la Cámara.
“Esperemos que no nos enfrasquemos ninguna de las fracciones en sacar de pronto un presupuesto, debe hacerse con cuidado y que todas las fracciones pudiéramos participar de manera positiva para poder atender lo que Veracruz requiere”, concluyó.