
Certifica Cruz Roja a más técnicos en Urgencias Médicas
IXTACZOQUITLÁN, Ver., 22 de marzo de 2017.- Integrantes de la Coordinadora Nacional de Artesanos y Comerciantes Zepaniah Titlatoski del municipio de Soledad Atzompa negaron su participación o vínculo con las personas que fueron detenidas el pasado 2 de marzo por la Fuerza Civil los cuales transportaban combustible presuntamente robado.
El presidente nacional de esta organización, José Antonio Hernández dijo que la organización solo defiende a los agremiados indígenas que tienen un modo honesto de vivir a través de la venta de sus productos y, son estos quienes son objeto de acoso de parte de autoridades policiales estatales y/o municipales o de Tránsito del Estado, pero en ningún momento respaldan acciones ilícitas como es la venta clandestina de combustible.
Enfatizó que en las comunidades de este municipio existe unión entre los pobladores para defenderse y hasta el momento no se ha presentado alguna situación que ponga en riesgo a algún miembro de la organización indígena que representa, la cual tiene presencia en 10 estados de la república.
Aunque un gran porcentaje de los habitantes de las comunidades de Soledad Atzompa tienen algún tipo de beneficio de programas sociales, son insuficientes para resolver los problemas añejos que existen en el campo al grado de que el fenómeno de la migración se sigue haciendo presente en los jóvenes estimando que de cada 10 que existen al menos siete emigran hacia otros estados de la república en la búsqueda de mejores oportunidades de vida.
Al término de la rueda de prensa, los comerciantes se dirigieron hacia una empresa asentada en el municipio de Ixtaczoquitlán para exigir pago justo hacia a uno de sus integrantes de la organización que fue despedido, además de otra protesta contra Ferrosur y con una casa de empeño del municipio de Mendoza.