![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
CIUDAD DE MÉXICO.- Julio Alfonso Santaella, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), rechazó que existiera cualquier clase de simulación en el procedimiento de encuestas para medir la pobreza en el país.
Dicho trabajo en campo se realizó en la captura del Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015, por lo que el funcionario federal dijo que el instituto “procuró en 2015 mejorar el levantamiento de información de los encuestados”.
Santaella explicó que el año pasado se llevó a cabo una capacitación para que, si el informante respondía “no tengo ingresos”, se hicieran preguntas adicionales, y en caso de ser necesario, corregir la información y justificarla en las otras versiones del cuestionario aplicado.
“Hubo necesidad de regresar a los hogares para validar información”, afirmó durante una reunión de trabajo con legisladores federales en el Senado de la República.
Afirmó que el 15 de julio el Inegi publicó los resultados y reportó que no eran compatibles con ejercicios anteriores, y advirtió a los ciudadanos sobre la falta de compatibilidad para prevenir el uso político que se hiciera de esa información.
Información completa en Quadratín México