![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-2.55.39-p.m.-1-107x70.jpeg)
Se fortalece día a día Daniela Griego entre simpatizantes de Morena
XALAPA, Ver., 5 de septiembre de 2016.- La delegada de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Iraís Maritza Morales Juárez, negó que la CDI mantenga adeudos con algunas organizaciones, y detalló que todo lleva un proceso.
No obstante a principios de mes, el Comite de Defensa Ciudadana (Codeci) se manifestó en la instalaciones de la CDI, para denunciar que no han recibido recursos federales para los diversos proyectos que tienen pendientes.
Al respecto, Morales Juárez explicó que “hay un proceso de dictaminacion de proyectos, el primero es la solicitud de apoyos, porque no son proyectos, cuando se hace esa solicitud tiene que pasar a una prevalidación y la segunda validación es en campo».
Comentó que para la segunda validación, en campo, la gente debe estar ahí, lo que en ocasiones no sucede, y es cuando el pago no se puede hacer, pero reiteró que no es porque no se les quiera pagar.
En entrevista celebrada la mañana de este lunes previo al inicio del Foro Estatal de Microfinanzas y Educación Financiera organizado por la Sagarpa, la funcionaria federal expresó que el año pasado concluyeron con 853 proyectos.
Al tiempo de aclarar que se encuentran en el proceso de pago de estos proyectos, por lo que indicó que no puede haber atrasos puesto que es un ejercicio fiscal nuevo: “hay un proceso de dictaminarían de proyectos y este primer proceso es la solicitud de apoyo. La CDI es la única institución que no pide tantos requisitos”, destacó.
Detalló que para la entidad se han destinado alrededor de 7 millones de pesos para viveros tecnificados y para proyectos productivos, cuentan con 70 millones de pesos.