
Arnulfo Rodríguez, candidato del PAN a la alcaldía de Banderilla
VERACRUZ, Ver., 25 de marzo de 2025.- Ante acusaciones y señalamientos que se han realizado en su contra a través de redes sociales y medios digitales, la administradora del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, Marcela del Grissel Yáñez Tapia, rechazó categoricamente los señalamientos en su contra, calificándolos de infundados.
Aseguró que no existe evidencia documentada ni denuncias formales que avalen los señalamientos infundados de supuestas irregularidades durante su administración. «Estas aseveraciones buscan dañar mi reputación y la de la institución a la que represento. Las publicaciones en cuestión constituyen una grave violación a mis derechos fundamentales como persona, mujer y servidora pública. Se ha expuesto mi nombre completo, imagen y referencias a mi vida profesional, política y personal sin mi consentimiento, en un claro acto de agresión a mi privacidad y dignidad».
La funcionaria pública señaló que de acuerdo con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, en su Artículo 16, se establece que el tratamiento de datos personales solo puede realizarse con el consentimiento expreso de su titular. Asimismo, el Artículo 32 establece que toda persona tiene derecho a la rectificación y cancelación de sus datos personales cuando se haga un uso indebido de ellos.
Además, el Código Penal Federal, en su Artículo 211 bis, tipifica como delito el uso indebido de datos personales sin autorización, lo que puede acarrear sanciones legales. También, el Código Civil Federal, en su Artículo 1916, reconoce la figura del daño moral derivado de la afectación al honor, reputación y vida privada de una persona por la difusión de información falsa.
No solo se trata de una difamación y vulneración de datos personales, sino que este tipo de ataques constituyen un claro caso de violencia de género en el ámbito digital y mediático. El Artículo 20 Bis de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia define la violencia digital y mediática como cualquier acto que exponga o difunda información personal con el fin de causar daño moral, psicológico o emocional.
Asimismo, el Artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece límites a la libertad de expresión cuando esta afecta la dignidad de las personas y promueve la violencia de género.
«La difusión irresponsable de información sin pruebas no solo atenta contra mi persona, sino que sienta un grave precedente de violencia mediática y digital. Es inaceptable que, en un estado de derecho, se utilicen medios de comunicación y redes sociales para intentar desprestigiar la trayectoria profesional y la imagen de quienes desempeñamos funciones públicas con honestidad y compromiso».
Marcela del Grissel Yáñez Tapia dijo que ante la publicación de información calumniosa y el uso indebido de mis datos personales, ha tomado la decisión de proceder legalmente contra quienes resulten responsables. «Se interpondrán las denuncias pertinentes ante las instancias judiciales y administrativas correspondientes, con el fin de que se apliquen las sanciones que la ley establece y se proteja mi integridad profesional y personal».
«No permitiré que este tipo de ataques queden impunes ni que se siga fomentando la desinformación como herramienta de difamación y desprestigio».
Aseguró que su labor como administradora del hospital se lleva a cabo con estricto apego a la legalidad y bajo los lineamientos establecidos por la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz. Cada proceso administrativo, incluyendo la gestión de insumos médicos y equipo hospitalario, se realiza conforme a la normatividad vigente y es objeto de auditorías internas y externas.
A pesar de los intentos de desacreditación, reafirmo mi compromiso con la ciudadanía y con nuestros pacientes. La operatividad del hospital continuará con normalidad. No permitiré que estos señalamientos sin sustento desvíen la atención de nuestra verdadera misión: brindar atención médica a la población.
«Exijo además una disculpa pública por la difusión de información falsa y la vulneración de mis derechos, así como el retiro inmediato de la publicación que ha afectado mi imagen y dignidad. Me reservo el derecho de continuar con las acciones legales pertinentes hasta que se haga justicia».